Sólo quiero ser poeta

0
Y Ricardo Yáñez volvió a llorar. Las recurrentes lágrimas del poeta tapatío volvieron a surgir la semana pasada durante la presentación de su libro...

Escritor y docente

0
El fondo “Arturo Rivas Sáinz”, integrado por doce mil volúmenes, fue donado a la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, que luego de...

Rivas Sáinz maestro de generaciones

0
En agosto de 1941, el joven Juan José Arreola escribió su primer gran cuento, “Hizo el bien mientras vivió”, y seguramente impresionó al maestro...

El ojo del halcón

0
Pese a que fue un personaje en el que Arthur Conan Doyle (1859-1930) vació mucha de su inventiva, en el fondo Sherlock Holmes era...

Dramaturgia mexicana emergente

0
El teatro en México parece vivir una de sus crisis más propositivas. Si bien las políticas públicas en materia cultural siguen siendo escasas y...

Las líneas del Sertón

0
Adentrarse en la obra de João Guimarães Rosa es penetrar en el sertón. Es más: se podría decir que su obra es una “sublimación”...

El eclecticismo y la hibridez

0
Desde hace algunos años sigo la obra de Simon Reynolds. Durante este tiempo, he descubierto a uno de los periodistas mejor documentados y con...

El retorno a la palabra

0
A veces es necesario volver. Volver a algo, a lo que sea. A lo que se sabe, a lo ido, a lo que sorprende....

De la epistemología a la imaginación poética

0
El interés de Gastón Bachelard por el estudio de la imaginación comienza a manifestarse a partir de 1938, año en que se publican dos...

El territorio de la higiene

0
El hombre higiénico es la historia ficcionada de la vida de un archivista que trabaja en una institución municipal, con características muy peculiares. Modesto...