Investigadoras e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan desde hace cerca de 18 meses con agricultores de maíz en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga para ayudarles a mejorar la producción y el manejo de la tierra, además de evitar el abandono del campo.

La Secretaria de la División de Salud, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), Paloma Gallegos Tejeda, explicó que gracias al trabajo de acompañamiento y capacitación en técnicas agrícolas alternativas han integrado un padrón de agricultores en la zona de Cajititlán, han logrado que todos produzcan maíz para su autoconsumo y que diversifiquen su producción con seis variedades nativas.

“Estamos en la lógica de fortalecer otra vez a los agricultores, de darles suficientes herramientas para que ellos puedan garantizar sus siembras ante adversidades climáticas. Por ejemplo, este año ha sido muy errático en cuanto a las lluvias, y eso nos trajo situaciones que logramos solventar con el sistema de cosecha de agua y regeneración de suelo”, explicó la especialista.

Mediante este sistema han logrado recuperar tierras que estaban muy erosionadas y captar tres mil litros de agua, además de que, aunque sus cultivos no son a gran escala, sí han generado cierta cantidad de producto para venta al público, lo que beneficia su economía.

“En la lógica industrial lo importante es cuánto volumen estás produciendo; en la lógica de las redes de auto-abasto es cuántos agricultores están logrando autonomía, cuántos son autogestivos, cómo está la cohesión social. Primero, es fortalecer sus bases y después entrar a comercialización, por eso estamos haciendo la feria local en la que participan los pueblos originarios”, afirmó Gallegos Tejeda.

El coordinador del doctorado en Ciencias de la Conservación del Patrimonio Paisajístico, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN, Pedro Lina Manjarrez, detalló que este proyecto conjunto apuesta por la ciencia del paisaje como una alternativa para rescatar y potenciar la zona mediante sistemas de posicionamiento geográficos que contrarresten los efectos que han tenido la urbanización o los monocultivos de agave, aguacate o berries en la agricultura.

El crecimiento de los monocultivos de aguacate, berries y agave cambia el paisaje y provoca el abandono del territorio.

“Es uno de los caminos que tenemos contra los cultivos de agave que cambian el paisaje y por el que está abandonándose el territorio, porque está cambiando la productividad y el consumo, además de transformar la tierra. Como académicos tenemos los elementos de investigación para sostener y promover la soberanía alimentaria; el derecho a cultivar su tierra con los productos que las personas consideran importantes y necesarios”, expresó.

En este territorio trabajan además David Fabricio Alvarado Ramírez, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN, quien realiza un estudio del paisaje histórico cultural de esa región y Eduardo Rivera, doctorando del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), quien desarrolla un estudio para generar paisajes sustentables mediante instrumentos de teledetección.

La investigadora y los investigadores involucrados en el proyecto realizarán el próximo lunes 4 de septiembre el seminario-taller de investigación “Perspectivas agroalimentarias, ambientales e históricas para la soberanía alimentaria de Tlajomulco”, al que convocan a las y los productores agrícolas, académicos y todo público; en él podrán conocer parte de este trabajo. Las personas interesadas pueden escribir al correo dulce.velazquez@cutlajomulco.udg.mx

Artículo anteriorLlaman en el CUCSH a combatir el racismo y la homofobia
Artículo siguientePreparar los líderes de mañana