Aportaciones de las neurociencias
Una nueva aportación de las neurociencias a la educación, en la que es posible estrechar la brecha entre los educadores y los científicos, es...
Cuidado con los medicamentos
La causa más frecuente de envenenamiento en niños es por medicamentos. Algunas medicinas pueden parecer inofensivas, pero si un infante ingiere fórmulas de adultos...
UdeG: retos de la educación en línea
La sociedad de la información avanza a la par de la tecnología y no se queda atrás. La virtualidad, la movilidad, el cómputo, la...
Emergencias embotelladas
Han tardado más de 15 minutos en llegar? La respuesta brota de la experiencia del paramédico Antonio Morones: “Sí, mucho más tiempo, hasta 40...
Prensa mexicana entre el miedo y la autocensura
En el mundo 66 periodistas fueron asesinados en 2008, frente a 93 en 2007 y 100 en 2006, de acuerdo con la revisión anual...
Se solicitan menores de 35
Ricardo Ramos está desempleado. Tiene 46 años. Las empresas no lo contratan por su edad. Lo consideran muy viejo para trabajar. La necesidad lo...
José David Calderón García
La participación ciudadana es fundamental en la creación de una verdadera democracia en México, opina José David Calderón García, ganador del Premio Estatal de...
Historias de éxito y fracaso
China y México iniciaron sus procesos de transformación económica en los años ochenta. Sin embargo han obtenido resultados diferentes. Mientras que el primer país...
Elegía por Updike
La muerte de un escritor nos consterna, no solamente porque se trata de uno de los (pocos) miles que hay en el mundo, sino...
Secundarias para ciegos
De acuerdo al último Censo económico de población efectuado en México, existen más de un millón de personas con alguna discapacidad, el 25.7 por...



















