Eduardo Luquín, de Sayula al mundo hasta casi el olvido
Eduardo Luquín (Sayula, Jalisco, 6 de febrero de 1894—Ciudad de México, 23 de enero de 1971) es un escritor casi en el olvido, incluso...
Diversidad sexual, diversidad de lecturas
A propósito del Día Mundial de la Diversidad Sexual, que se conmemora el 25 de junio, te presentamos algunas obras de la narrativa queer...
Víctor Pazarín a cuatro voces
La Casa del Arte de CUSur invita al conversatorio sobre el escritor zapotlense y la proyección del cortometraje "El pasajero", basado en cuento de...
En “Algoritmo”, Roberto Castelán reflexiona sobre la creatividad en la era...
Con un lleno total en el auditorio “José Guadalupe Zuno”, de la patrimonial Casa Zuno, se presentó el libro Algoritmo, escrito por el investigador,...
En otra parte de la montaña
En la escuela te enseñan que las oraciones
están hechas de palabras y las palabras de sílabas
y las sílabas de letras. Pero yo digo que...
La Guadalajara que habita en nosotros
Estudiantes de la licenciatura en Escritura Creativa de la Universidad de Guadalajara, coordinados por la especialista en literatura hispanoamericana Silvia Quezada, presentan una serie...
Leona negra, la poesía ruge por los 100 años de la...
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB) y Proyecto Ululayu convocan a toda la comunidad de la Red Universitaria a participar en la antología...
Naief Yehya en “El planeta de los hongos”
Aparecieron (¿llegaron?) aquí millones de años antes que nosotros: desde su perspectiva de periodista, ensayista, psiconauta y cibernauta, Yehya hace un recuento de la...
La pérdida de la inocencia: Hiram Ruvalcaba
El novelista y académico del CUSur publicó su más reciente libro de cuentos Los inocentes, en los cuales explora lo positivo y lo negativo...
Naief Yehya en el planeta de los hongos
Los hongos han sido parte fundamental del desarrollo del planeta, y sus mecanismos de supervivencia, adaptación y crecimiento han cautivado a la humanidad con...