Alemania en sus propias palabras

0
En la ponencia “En torno al concepto de literatura nacional”, Antonio Alatorre señaló con cierta mofa que no le extrañaría que a alguien se...

Cómo nos ven: 3 mitos sobre la escritura migrante*

0
Hoy la literatura migrante, inmigrante, intercultural o multicultural (en Alemania y otros sitios) es considerada una categoría de literatura hecha por autores que escriben...

0
Ciclovista Guadalajara De Eugenia Coppel Ochoa. Presentación de libro. 26 de octubre, 20:30 horas. Centro Cultural Casa Vallarta (avenida Vallarta 1668). Entrada libre.

Anse el Ulises de Faulkner

0
Alguna vez el escritor y crítico estadunidense Conrad Aiken consideró que cuando Henry James, en un ensayo sobre Balzac escribió que “su sensibilidad carece...

Nadar es lo que parece

0
Las piernas de un hombre bajo el agua, el mediodía del verano en los suburbios, la resaca de un domingo interminable, las gafas de...

Rulfo el gran motivo

0
Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Juan Rulfo, la Secretaría de CulturaJalisco (SCJ) pondrá a disposición de los jaliscienses una nueva...

El mal vive en la isla

0
La cabeza del jabalí hace una mueca burlona y obscena. La estaca en que se encuentra clavada aún escurre sangre, y al pie de...

La injuria coronada

0
Fernando Vallejo Rendón nació en Medellín, Colombia en 1942, pero reside en México desde 1971. En 2007 adoptó nuestro pasaporte de águila devoradora y...

Parcialmente Borges

0
En una de sus últimas conferencias (quizá la última) Jorge Luis Borges habló de la historia de su ceguera. Su abuelo y su padre...

Tom Sawyer deja su balsa en Guadalajara

0
Si Tom Sawyer estuviera aquí, lo último que haría es leer un periódico; por el contrario, de la página haría un barco o un...