Aumenta número de estudiantes indígenas

632

La cifra de los estudiantes indígenas de nivel superior que se incorporaron a la Universidad de Guadalajara en este calendario escolar 2015 B ascendió a 95, que supera los números que se habían dado con anterioridad, de acuerdo con las estadísticas que lleva la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI).

La maestra Tania Flores de la Torre, del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas, señaló que la cantidad más alta que se había presentado fue de 78, en el calendario 2011 B. Precisó que en esta cifra pueden incidir dos aspectos: que hay una mayor incorporación y que más alumnos están registrando su origen indígena.

Las comunidades a las que pertenecen son 10, aunque la mayoría corresponden a tres de ellas: 68 wixaritari, 10 nahuas y 7 purépechas. Además hay siete estudiantes pertenecientes a un igual número de pueblos indígenas: mixe, mixteco, otomí-tepehua, tének, tlapaneco, triqui, zapoteco, y dos que no registraron su comunidad.

La mayoría, es decir 67, se incorporó al Centro Universitario del Norte (CUNorte) —que es el más cercano a la sierra wixárika y que cuenta con una política de acción afirmativa, es decir con una ponderación distinta—; 8 en el de Costa Sur (CUCSur) —el más cercano a la región de los nahuas; en el de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) ingresaron cinco, y en el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) tres; el resto de los centros universitarios tuvieron uno o dos admitidos.

La mayor cantidad de solicitudes de ingreso se dan en el CUNorte, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y el CUCEI. La integrante de la UACI explicó que hay mucho interés de los wixaritari y de otros pueblos indígenas de ingresar a carreras de salud, como la de Médico cirujano y partero, que es también de gran utilidad por las necesidades que tienen en sus regiones y que es un asunto que la UdeG está evaluando.

Un fenómeno que se está presentando es que están entrando a diferentes centros universitarios y diversificando sus carreras. Antes “entraban sobre todo a Abogado o a Recursos naturales y agropecuarios”; en cambio, en este calendario ingresaron a Enfermería, Ingeniería en electrónica y computación con telecomunicaciones, Ingeniería en mecánica eléctrica, Nutrición y Administración, principalmente. En cuanto a posgrados, tres se incorporaron a la Maestría en Educación ambiental del CUCBA.

Tania Flores señala que estos alumnos se suman a los estudiantes indígenas que ya están en la UdeG y resalta la importancia de seguirse coordinando con los centros universitarios para ofrecer los cursos de preparación para examen de admisión, avanzar en estrategias para que los alumnos estén bien preparados o nivelados, en el establecimiento de políticas de acción afirmativa, crear becas para recién ingresados, ya que las gubernamentales empiezan en semestres posteriores y, donde más se requiera, crear más albergues y establecer guarderías.

Por la educación ambiental
Hermes Lustre Sánchez, bióloga de origen zapoteco, se incorporó a la maestría en Educación ambiental. Señaló en entrevista que escogió este posgrado porque “me apasiona, llevo cuatro años trabajando en torno al tema y por ser a distancia me permite seguir trabajando”.

La estudiante, que trabaja en el Jardín Botánico Regional “Cassiano Conzatti” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Oaxaca, dijo que llegar a la licenciatura “fue complicado, porque los recursos económicos siempre son escasos, afortunadamente mi familia, sobre todo mi madre, siempre me apoyó y desde la secundaria tuve becas gubernamentales”. Con una sonrisa amplia y profunda resalta, “siempre se puede si es lo que uno quiere”.

Los jardines botánicos son importantes porque cumplen muchos objetivos: “Conservación, recreación, difusión y educación”. Respecto a la cultura indígena de su región, dice que “infortunadamente se está perdiendo mucho”, junto con el idioma, que en el caso de su familia ya sólo llegó a sus abuelos.

De acuerdo con su experiencia, afirma que los principales apoyos que requieren los estudiantes indígenas son los económicos, “porque eso los limita en los pasajes o en la alimentación, que a veces puede ser incluso una vez al día o ninguna”, y la asesoría para elegir y seguir la carrera.

Artículo anteriorEducación en línea podría facilitar a canadienses encontrar empleo
Artículo siguienteListo XIII Campeonato Intercentros Universitarios 2015