Pita de fibra natural a papel restaurador

1266

Todo el vegetal llevado al Departamento de Madera, Celulosa y Papel (DMCyP), de la Universidad de Guadalajara es transformado en pulpa para elaborar papel. Uno de estos es la pita o ixtle, que se extrae de una planta que crece en el sur de México, con la cual artesanos del Norte de Jalisco confeccionan cinturones, sombreros, carteras, monturas y otras artesanías.

Desde 1997, especialistas del DMCyP, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías estudian la fibra natural. Ahora, junto con egresados de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), efectúan pruebas de envejecimiento para conocer su permanencia, así como resistencia de manejo.

Con base en estudios previos, estiman que la pita puede ser una alternativa como papel especializado para rescatar documentos antiguos. Así, aprovecharán un residuo y se podría evitar la importación de papel de kozo, de Japón.

Trabajo
La egresada de la ECRO, Rosalba Campos Carranza, realiza la tesis “Estudio comparativo sobre el efecto del envejecimiento de las propiedades físico mecánicas y ópticas de dos papeles: pita y kozo”. Es asesorada y dirigida por el académico del CUCEI, José Anzaldo Hernández.

Estudian el comportamiento de ambos papeles: estabilidad y permanencia, es decir, la alteración de sus componentes químicos con el tiempo, así como los efectos de la humedad, rayos UV y contaminantes atmosféricos. “El trabajo ha tenido etapas para la obtención de la pulpa de la pita. Se ha hecho una cocción, un blanqueo, diferentes refinamientos, y actualmente me encuentro elaborando el papel para hacer el envejecimiento con los diferentes degradantes”, comentó Campos Carranza.

Una vez concluido este proceso harán pruebas físico mecánicas. En cuanto a resistencia, se ha observado que no hay mucha diferencia e incluso la pita supera a la fibra de kozo en algunas características: “Sobre todo en resistencia, la tensión, las fibras son de mejor calidad. La duda que surgió después de que hicimos las primeras incursiones, es y será si compite en cuanto a la permanencia en el ambiente”, agregó Anzaldo Hernández. De envejecer más rápido el de pita, los especialistas modificarán las condiciones de extracción de la fibra para evitar que ocurra. 

Ventajas
Los residuos de la pita van a la basura. Aunque son fibras vegetales y no contaminan, es posible darles uso y valor, explicó Anzaldo Hernández. Las comunidades indígenas de la región oaxaqueña extraen la fibra y la envían a artesanos del piteado de Jalisco para que la trabajen, pero del material extraído de la naturaleza sólo 25 por ciento es aprovechado.

No habría necesidad de importar el papel especializado si produjeran el de pita en el país con materia prima mexicana para la restauración de documentos de los siglos XVIII al XX, los cuales están en riesgo de desaparecer de no efectuar una intervención adecuada.

El papel es colocado sobre la superficie desgastada y se pega. De 12 gramos de pulpa es posible obtener un metro cuadrado de papel y es tan sutil como una telaraña o papel de china. Esto permite la lectura de los documentos, porque es flexible para su manipulación.

ANTECEDENTES

El trabajo con este material inició en 1997. El exalumno de Ingeniería Química del CUCEI, Juan Manuel Navarro, tenía interés en obtener una fibra con menos defectos para el bordado, es decir, blancura homogénea. El proyecto fue tan “interesante”, que la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco difundió tales avances a los artesanos y editaron un libro sobre la pita, origen, uso y resultados de esta investigación.

La egresada de la ECRO, Guadalupe Zepeda, en su tesis de maestría trabajó con otra materia prima: la corteza de la majagua, de la cual había antecedentes prehispánicos, que servía para elaborar papel. Ahí los especialistas pensaron en la pita como papel.

El CUCEI, junto con Martha Coronado, también de la ECRO, trabajó para obtener fibras y papel de la pita. Incluyeron la restauración y compararon la pita y el kozo, sus propiedades físico-mecánicas y ópticas; dedujeron que la pita tiene buen potencial para la sustitución del papel de importación.

Pita:

Planta más cercana a la piña que al agave.

Nombre científico: Aechmea magdalenae.

Crece entre Oaxaca y Veracruz (México) y en algunos países de América Central y Suramérica.

Hojas que pueden medir hasta tres metros de altura, aserradas y con espinas pequeñas.

Artículo anteriorUniversiada, una fiesta deportiva
Artículo siguienteInformes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública