Donde se insertan cosas invisibles

736

En el fenómeno de lo inaparente es donde se insertan cosas invisibles, ocultando los síntomas de aquello que está latente a detonar. Pero la deflagración no está garantizada. Si acontece, sólo es identificable de manera posterior, en los rastros que deja. Entre la máquina y los acontecimientos existe siempre una grieta de sentido que no puede cerrarse por completo, constituida por una multitud de cosas invisibles. Estos discernimientos fueron realizados por  Arturo Cerda, director del Laboratorio de Arte Jorge Martínez, durante el recorrido guiado con los expositores de “Inaparente”, muestra que permanecerá en ese recinto hasta el 9 de abril.

Los proyectos presentados para “Inaparente” fueron seleccionados en la convocatoria FAE: Muestra de Fotografía Anual Emergente, y estuvieron orientados por los profesionales de la fotografía Paula Islas, Héctor Guerrero Skinfill y David Corona. Todos se sumergen en “la interrupción de lo develado, formando un estadío similar al que acontece en el ojo de un huracán, donde aparentemente no sucede nada”.

Rastros de invisibilidad
Tras adquirir un antiguo archivo fotográfico de procedencia desconocida y admirar las peculiares imágenes, hechas en pares con sutiles cambios entre sí que provocaban una ruptura en su simetría, Alethia García recibió la inspiración necesaria para crear “Tregua”. Fotos publicadas en binas, representando la incidencia en las acciones placenteras incitadas por el confort, o la ilusión de repetir una experiencia errada con el fin de volverla satisfactoria.

El incuestionable cambio de la realidad y la nostalgia que nos produce la finitud de lo material representan una búsqueda por apreciar la acción del tiempo sobre la vida, manifestada en “Dulce melancolía”, proyecto de Adalberto Lepe Chávez. Inspirado en un concepto básico de las artes japonesas El mono no aware, que se interpreta como la empatía por las cosas efímeras, presenta una muestra colgante que encarna la aniquilación inevitable de la vida, representada por el retrato de hojas que se desvanecen.

Capturar el momento exacto, donde los hilos de luz tejen la escena predilecta como resultado del juego entre la penumbra y el resplandor contenidos en la escena callejera, “Luz que no regresa”, de Alberto Ramírez, logra capturar esa anomalía dentro del espacio natural, compuesta de una triada de fotos de ambientes diversos que al ser captadas a la misma hora parecen formar parte de la misma unidad.

Como resultado de la extracción del material en bruto de una mina de ópalo, Sidharta Figueroa elaboró una cámara estenopeica con el fin de capturar el paisaje mismo con material que surgiera de sus entrañas. La cámara, elaborada con una piedra de ópalo y su lente de obsidiana, consiguió refractar la luz necesaria para proyectar una copia de un escenario de la mina. Así, “La luz y la piedra” logra revelar un panorama que se sentía verdadero en relación a la coherencia de la naturalidad de su origen.

Ariana Díaz rinde un homenaje visual a la memoria a corto plazo, simulando en un video —repleto de escenas de películas delicadamente seleccionadas— el trascurso de un día completo experimentado por alguien cuya memoria a corto plazo está dañada. “12/12” logra simbolizar la fragmentación de los recuerdos al proporcionar un efecto óptico por cristales colocados estratégicamente en el lente del proyector.

“Después de…”: de un trasplante renal, el aislamiento y la agonía de la recuperación vividos por Hugo García, surgió la necesidad de exponer esa reintegración a la vida y a la fotografía, consiguiendo distintos momentos representados en espacios que conectaban a personas relevantes para él. La escena completa recrea la habitación donde estuvo solitario, en reposo.

El recorrido finaliza con “Last Gen”, en un cuarto oscuro, iluminado tenuemente por fotos de individuos que comparten una característica: todos son pelirrojos. Con este proyecto Al Lepe Chávez busca despertar conciencia sobre las consecuencias garrafales que provoca el cambio climático, como podría serlo la extinción del gen pelirrojo al desmoronar el ambiente al que están adaptados, el clima frío.

Artículo anteriorBlindaje contra falsificaciones
Artículo siguienteUn México internacionalista y solidario