A cuatro días de que culmine la competencia, lUniversidad de Guadalajara (UdeG) se ubica momentáneamente en el primer lugar de la tabla de medallas de la Universiada Nacional 2024, que tiene lugar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Los atletas de esta Casa de Estudio acumulan 85 medallas: 27 de oro, 16 de plata y 42 de bronce, lo que representa un balance positivo, según explicó el jefe de la Unidad de Alto Rendimiento, de la Coordinación de Cultura Física, Quetzalcóatl Oregel.

“Todos los deportes han competido bastante bien. Es importante destacar que ha sido una Universiada muy complicada; si revisamos el medallero, las medallas están muy repartidas porque muchas universidades están invirtiendo en becas para deportistas, para que los representen; esto provoca que el nivel aumente. Anteriormente, la única universidad que hacía eso era la de Nuevo León, y se está poniendo interesante la competencia”, dijo.

La mayoría de las selecciones de UdeG ha cumplido con todas las expectativas, añadió, aunque en algunos casos esperaban más, pero buscarán cerrar fuerte la competencia.

“Ha sido muy pesado por el nivel deportivo, pero lo disfrutamos porque nuestros deportistas se han puesto la camiseta, y para prueba está el medallero. A cuatro días de que termine tenemos las expectativas de seguir cosechando medallas y seguir buscando el primer lugar, y cada vez nos acercamos más”, apuntó Oregel.

En lo que fue la competencia en lucha universitaria, esta Casa de Estudio culminó su participación con cinco medallas de oro, tres de plata y nueve de bronce, con lo que mantiene su liderazgo en esta disciplina, expresó el entrenador Giovanni Bañuelos.

“Fue satisfactorio, siempre se puede más, pero me voy contento por la manera en que cerramos. Quedamos en primer lugar y agradezco el esfuerzo de los atletas, su disciplina, ya que cada año hay más competidores y la competencia se hace más fuerte”, declaró.

Dijo que ahora quedarán a la espera de poder participar en un mundial universitario, aunque aún no se ha publicado la convocatoria.

Las medallas de oro en esta disciplina fueron obtenidas por: Cristian Medina, Isaac Mata, Diego Macías, Ubaldo Camacho y Carlos Serrano; las de plata por: Eduardo López, Juan Coronado y Roberto Martínez y bronce: Diego Terríquez, Juan Iturriza, Daniel Quintero, Jairo Gutiérrez, Rubén Nuño, Obed Rodríguez, Diego Vázquez, Karime Cortez y Carmen Aceves.

En la disciplina de bádminton la selección universitaria obtuvo medalla de oro en la prueba por equipos, integrado por Romina Fregoso Guevara, Vanessa Villalobos Vázquez, Salma Ramírez RuelasJoceline López Rodríguez, Arturo Ángeles García, César Franco Murguía, Héctor Franco Murguía, José López Martínez Maximiliano Peregrina Torres.

En pádel, disciplina que se integró este año al programa de competencia, la pareja integrada por Eduardo Arciniega Pérez y Daniela Pérez Huizar obtuvieron la medalla de bronce en la prueba mixta.

En materia de puntuación, que es lo que define al ganador de la justa deportiva, en primer lugar se ubica la Universidad Autónoma de Nuevo León, seguida de la UdeG, mientras que en tercer lugar figura la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Artículo anteriorAgenda de arte y cultura
Artículo siguienteParticipan más de 8 mil personas en la Feria Internacional de Idiomas de Proulex