Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 24.05.24 AL 30.05.24 - NÚM 12 - VIERNES 24 MAYO 2024

MÚSICA

radar

Pedro The Lion

Uno de los proyectos del compositor y cantante norteamericano David Bazan, recién acaba de lanzar un LP que trae de regreso este concepto en reconstrucción y actualización con mas de 25 años de experiencia. Santa Cruz contiene once pistas que se pueden previamente ordenar en formato de CD, Vinil, casete, pero en plataformas sólo se puede acceder a algunas cuantas en formato de sencillos: «Spend Time», «Don´t cry now» y «Modesto» son algunas de las canciones que muestran, a manera de Demo, una evolución creativa de  Pedro The Lion, dejando atrás el sonido simple y sin pretensiones para empoderarse y presentar una calidad sonora alta en sus grabaciones, permitiendo apreciar sonidos, ambientes y texturas que favorecen a las melodías y letras características de Bazan. Poder y amplificación en las guitarras, una batería profunda que es acompañada por bajos amplios y vibrantes, sintetizadores caracterÍsticos y más presentes que antes, dan vida a este nuevo disco que se presenta con un tour con la banda completa durante el verano  de este año en EUA. Pedro The Lion se ha ido incorporando a la escena musical paso a paso en 2019 con Phoenix y luego en 2022 con Havasu, después de 13 años de innactividad. Lo Introspectivo, reflexivo y directo de Pedro es lo que sigue manteniendo vigente un concepto real que no busca ser efímero en tiempos de la velocidad informática, sino mantenerse firme en la escena musical.

Jorge G. Bogarin

Laboratorios Moreno

JSLF o Je suis le Fantastique es el álbum más reciente de la banda tapatía Laboratorios Moreno quienes se han dado a la tarea de fusionar rock and roll, funk psicodélico y estruendos crudos del punk. Con voces melódicas y relajadas cercanas al pop, pero dueñas del psicodélico, guiadas por momentos instrumentales intensos y llamativos, van manteniendo la atención en las diversas secciones de las canciones hasta liberar la tensión generada de una manera particular. La colaboración de la agrupación La Revolución de Emiliano Zapata en pistas como: «Sonidos del bosque» y «La noche es joven» muestran la influencia de esta clásica agrupación en los tapatíos. Mas que desmenuzar la fusión sonora de Laboratorios Moreno, es importante resaltar el amor y gusto por la música y expresión artística que esta agrupación expone con el paso de cada canción del álbum. La exposición de lo real, lo auténtico, la perspectiva de su cotidianidad los identificó con los jueces de los premios Minerva del 2023, quienes les entregaron el premio a la mejor canción de rock alternativo  con «Bajo mundo (No vayas a clases mañana)». Una banda a la que hay que seguirle el paso porque pisa fuerte y deja marca.

 

Jorge G. Bogarin

radar tapatio

Sueters

Las nuevas propuestas parecen continuar y seguir emergiendo en México. Bandas con integrantes jóvenes que buscan ganar un lugar en el público del país, para voltear a verlas y afirmar que se sigue haciendo buen rock local y nacional. Un claro ejemplo es Sueters, banda tapatía creada en 2022 y que este año parecen decididos a continuar conquistando nuevos oídos y consolidarse en la escena. Este 23 de mayo se presentaron junto a Los Denver en el venue “Cuerda Cultura” de Guadalajara. Es difícil que una banda telonera logre llamar la atención de los asistentes antes de una banda principal, pero los Sueters parecían decididos a que la gente pasara un buen rato, los conocieran o no. Soft rock, voz dulce, riffs de guitarra suaves y temáticas en sus canciones de fácil identificación como amor y desamor son el sello que los distinguen

El quinteto tapatío ha ido ganando terreno aún y cuando cuenten nada más con dos sencillos en plataformas digitales y un álbum debut a la espera de su estreno. Ese terreno ha sido obtenido en su mayoría gracias a las presentaciones en vivo que han tenido en el “Foro Indie Rocks” de la CDMX y en el Red Rum en Guadalajara, espacios dedicados a la escena independiente del país. Sueters es una muestra que en la actualidad no es imposible darse a conocer en la industria musical con tus propios medios, que siendo constante y honesto con tu propuesta puedes lograr dar un gran paso, uno que la banda tapatía ya ha dado firmemente y nos asegura que es tan solo el comienzo de un futuro que, al menos por las entregas que han hecho hasta ahora, suena muy prometedor.

Gustavo Alfonzo

LIBROS

La ley del amor

Laura Esquivel

Debolsillo, 2004

De vez en cuando hay revisitar nuestra biblioteca personal y descubrir aquellos libros que atesoramos, como es el caso de La ley del amor (1995) de Laura Esquivel. Catalogada como Best Seller, es una de las primeras novelas multimedia en México.

Esta publicación es buena opción para quienes estén interesados en historias de reencarnación. Esquivel nos lleva a un viaje de la Ciudad de México, del año 2200 a la gran Tenochtitlán y viceversa, de la mano de Azucena, una astroanalista que ha sido elegida para restituir la armonía cósmica.

El libro se acompaña de ilustraciones tipo cómic y de un cd de música para escuchar en momentos indicados en el texto, como fragmentos de M. ButterflyGianni SchicchiTosca y algunas interpretaciones de Liliana Felipe.

“¿Cuándo mueren los muertos? Cuando uno los olvida. ¿Cuándo desaparece una ciudad? Cuando no existe más en la memoria de los que la habitaron. ¿Cuándo se deja de amar? Cuando uno empieza a amar nuevamente. De eso no hay duda”.

 

Actividades culturales

ADN

MÚSICA

Tyreek McDole Quintet

Mayo 23, 21:00 Hrs.

Conjunto Santander de Artes Escénicas.

tEATRO

Temporada de patos

Mayo 25, 19:00 Hrs.

Estudio Diana

PRESENTACIÓN

Fuego en la pupila

Mayo 29, 19:00 horas.

Museo de las Artes

EXPOSICIÓN

Nazarín: Manuel Álvarez Bravo
y Luis Buñuel

A partir de 6 de junio.

Museo de las Artes

La vida misma

Cecilia Eudave

La mente de esta escritora y académica del Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, transita por las posibilidades de las condiciones humanas, y en ese camino encuentra los motores para contar historias de personajes imaginarios, que sin embargo se sienten tan reales.

IVÁN SERRANO JAUREGUI

Post Views: 289