La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, inauguró el Simposio internacional de cirugía de la mano de la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano AC (AMCM), y destacó el trabajo colaborativo, la suma de disciplinas y la vocación de servicio en el contexto de la red de Hospitales Civiles, un modelo regional de salud pública que se extenderá a Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Planter Pérez explicó que buscarán regionalizar el modelo hospital-escuela a lo largo de la entidad para continuar con las labores de atención médica, investigación y docencia, un trabajo en conjunto con el gobierno estatal.
“Es un modelo absolutamente virtuoso que impacta en varios aspectos. Nos da mucha alegría que, a partir del próximo año, va a iniciar la construcción del Hospital Civil de Puerto Vallarta y el Hospital Civil de Zapotlán El Grande, que se sumarán al maravilloso ‘Fray Antonio Alcalde’, ‘Dr. Juan I. Menchaca’ y Hospital Civil de Oriente’”.
Aseguró que la Universidad es una institución que le ha apostado, en materia de salud, al conocimiento y a la innovación médica, y cuyo prestigio se extiende a todo el país.

“Nuestra institución es un referente nacional, pero particularmente en el Centro-Occidente del país. Estamos seguros de que este simposio no sólo es un espacio para hablar de la técnica, sino también para celebrar la capacidad humana de reconstruir y de sanar”, añadió.
El Presidente de la AMCM, doctor Francisco García Lira, habló de la respuesta a la convocatoria de los cirujanos de la mano, en especial de los jóvenes, una disciplina que trajo a 190 especialistas del país y quienes son el relevo generacional en la materia.
“Sabemos, y estamos convencidos, de que los médicos están extremadamente bien preparados y que son el presente, yo no diría el futuro, sino el presente de la cirugía de la mano”, expresó.
Firman convenio para el desarrollo de la ortopedia
Planter Pérez (representando a la UdeG), García Lira (de AMCM) y el Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, AC (FEMECOT), doctor Augusto Álvarez Rengifo, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la ciencia y la educación en la ortopedia en la cirugía de la mano.
Álvarez Rengifo dijo que el convenio ayudará a mejorar la calidad de los cirujanos. “Este convenio va a posicionar, de una manera más eficiente, nuestro trabajo y el que podamos compartir el conocimiento e incrementar el nivel científico para nuestro beneficio y el de nuestros pacientes”, dijo.









