
“Este trabajo no es sólo mío, sino de toda mi familia y de mi Prepa; es de todos y estoy feliz por toda la gente que me apoyó”, declaró Emili María Ravelero Muro, alumna de la Preparatoria Regional de Amatitán al recibir la estatuilla de la artista Rita Basulto que la acredita como ganadora de la categoría de Mejor Ficción de ANUIES en Corto por Rizos.
La ceremonia de premiación del concurso tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la Ciudad de México.
Hugo González de la Cruz, estudiante de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika expresó que es muy gratificante ser reconocido como Mejor Documental de esta competencia por su trabajo Iyaari: El corazón arte wixárika; premio que se suma al de Mejor Corto del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2025 (Aquí más información: https://goo.su/KAWUEJb).
“Somos un equipo de tres personas”, aseveró el lengua wixaritari que se tradujo al castellano por parte de su compañera Karla Rodríguez Pérez.

Estas son las dos producciones hechas por estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalakara (UdeG) que fueron reconocidas en el concurso nacional de la ANUIES, que es organizado por dicha asociación y por esta Casa de Estudio desde 2017 y que desde 2023 se ha celebrado fuera de Guadalajara.
Este año, se efectuó en la Ciudad de México, teniendo a la Cineteca Nacional, meca del cine mexicano, como el recinto que albergó la muestra de los 20 mejores trabajos de jóvenes de la media superior del país.
Los otros ganadores fueron: Mejor animación para One Step at time, de Areli Cornejo Hernández, de la Prepa Tec Metepec, quien subrayó la importancia de la ciencia en el mensaje artístico.
Y el Mejor Cortometraje lo ganó Otros colores, de Diego Rodríguez Barrera, de la Unidad Académica Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), quien señaló que el cine tiende a ser elitista, sin embargo “no creo que sea una cámara cara, ni una gran pantalla; creo que hay muchas cosas que pueden ser cine. El cine no es el medio, sino que es un fin en sí mismo a través del mensaje”.
En la selección de los 20 mejores trabajos, la UdeG también tuvo en competencia los de Ana Paola Camarillo Aguirre, de la Preparatoria 5, quien produjo el documental Trasplantando vidas; así como Entre libretas y pañales, documental de Francisco Gerardo García Tlaxcala, de la Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga.

Para conocer a los demás finalistas, el nombre de su producción y la institución a la que representan visite: https://goo.su/0TQvb
Durante la ceremonia de premiación, la Coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS, Denisse Cecilia Flores Somarriba, responsable de la co-organización de la actividad junto con la ANUIES, agradeció al organismo nacional por la complicidad.
“Estuvimos hablando de contar historias y abrir diálogo entre ustedes en las jornadas que llevamos; sepan hacer comunidad que es tan importante y sigan permitiéndole a su creatividad que se encuentre en las salas de cine”.
El Director Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la ANUIES, César Eduardo Gutiérrez Jurado, agregó que es de admirarse el valor que tienen los trabajos reunidos por la expresión en cada película: “A quienes nos dedicamos al quehacer de la educación es conmovedor el sentir en carne viva estas experiencias”.
La edición 2025 de ANUIES en Corto representó un momento cumbre, ya que en esta ocasión, las y los finalistas compartieron experiencias con creadores de la industria del séptimo arte y sus trabajos se proyectaron durante la mañana de este miércoles 22 de octubre en la Cineteca Nacional.
Denisse Flores dijo que proyectar en la Cineteca Nacional es una experiencia que quita el aliento: “Ver nuestros cortos en esta pantalla es una oportunidad única, Muchas gracias por hacer esto posible. Esto es una experiencia que guardaremos por siempre”, concluyó.








