Foto: Abraham Aréchiga

La crisis humanitaria en la franja de Gaza, el conflicto entre Ucrania y Rusia, los retos de la Inteligencia Artificial y la migración forzada son algunos de los temas que serán abordados por expertos nacionales e internacionales en el sexto Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En conferencia de prensa, Marcos Pablo Moloeznik, coordinador del congreso e investigador de la UdeG, señaló que los trabajos estarán organizados en siete ejes, uno de ellos con especial énfasis en la migración forzada y los derechos humanos y los retos del derecho internacional humanitario.

“A la luz de lo que está ocurriendo en la franja de Gaza, donde uno se puede preguntar si es aplicable y vigente el derecho internacional humanitario cuando las principales víctimas son la población civil, es decir, los no combatientes, donde se supone que uno de los pilares del derecho internacional de los conflictos es el principio de distinción entre combatientes y no combatientes”, señaló.

Añadió que en las leyes de la guerra está contemplado el deber de proteger a la población civil, lo cual no está sucediendo en Gaza. Para ello habrá una conferencia con Olivier Dubois, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja y mesas de trabajo con especialistas de Brasil, El Salvador, entre otros.

El Congreso es organizado por la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH) AC, cuyo presidente, José Trinidad Padilla López destacó la importancia de que especialistas debatan acerca de temas que forman parte de la agenda nacional e internacional.

El encuentro contará con especialistas en materia de derechos humanos, inteligencia artificial, las relaciones laborales y las reformas en diversos países en distintas actividades a las que se espera la asistencia de cerca de tres mil personas de manera presencial y remota, ya que el congreso tiene un formato híbrido, indicó.

Académicas y académicos, así como estudiantado de diversos centros universitarios temáticos y regionales de la UdeG, participarán tanto en el programa de actividades como asistentes al encuentro, adelantó.

Jeannette Leticia Carrillo Magdaleno, secretaria administrativa de la REDDIH, destacó que asistirán defensores de derechos humanos de los migrantes y de la comunidad LGBTQ como Alberto Bautista y Enrique González, fundador de la organización FM4 Paso Libre, entre otros.

Jueces, magistrados, académicos, organismos internacionales y sociedad civil se reunirán en torno a mesas de trabajo y conferencias magistrales para debatir acerca de los retos actuales en la defensa de la dignidad humana, lo que consolida a Guadalajara como líder en el conocimiento y la cooperación internacional, dijo Carlos Wolfenstein González Rubio, presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, promotora del congreso.

El programa de actividades puede ser consultado en las redes sociales de la REDDIH o en la página www.reddhih.net

Artículo anterior«Vaciar la noche», danza butoh en el Conjunto Santander
Artículo siguientePrepa 9 será sede de concurso de Física