Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

El Rector de la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL), José Rosalío Muñoz Castro, recibió la estatuilla “Emisario” como símbolo del cambio de estafeta del Premio Jalisco de Periodismo (PJP), el cual será presidido en su edición XXV por dicha universidad. La entrega fue realizada por el Rector del Sistema Lamar, Luis López Villaseñor.

Previo a la entrega de dicha estatuilla, López Villaseñor reconoció el trabajo cotidiano de los periodistas, así como el de la asamblea y los comités que conforman las mesas de trabajo del PJP, por su ardua labor, que, según mencionó, mantiene en vigencia y relevancia este premio. Invitó asimismo a los periodistas jaliscienses a participar y seguir colaborando en la elaboración de trabajos periodísticos de calidad.

“Quisiera que todos los periodistas y los estudiantes participaran en esta edición del premio para que sigan mostrando, con cada trabajo, la calidad del periodismo que se hace en nuestro estado. Quiero felicitar a los periodistas críticos, éticos y objetivos. El periodismo de Jalisco es el mejor que existe en el país, por lo tanto, fue un honor albergar este premio”, declaró.

Muñoz Castro, Rector de la UNEDL, agradeció la entrega de esta responsabilidad a la institución que representa y se comprometió a trabajar en favor del periodismo de calidad, de las historias que impactan y resuenan en la sociedad.

“El periodismo sirve a la ciudadanía en momentos donde el ruido ensordece y no nos deja escuchar la veracidad, ver la objetividad. Necesitamos periodistas críticos, responsables y honestos, comprometidos en salvaguardar la verdad y la justicia social. Este año trabajaremos con pasión y mucho compromiso, y queremos decirles a todos los periodistas participantes que desde la UNEDL reconocemos, valoramos e impulsamos su labor”, dijo.

Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

Dicho acto protocolario contó con la asistencia del Consejo Directivo del premio, integrado por: Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad LAMAR, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Universidad Panamericana (UP) y Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL); y por los medios de comunicación: Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (SURTyC), El Heraldo de MéxicoEl Informador, Grupo Milenio, Grupo Promomedios, MVS Radio, Paralelo 20, Televisa Guadalajara, TeleSur  y TV Azteca Jalisco.

Para conocer las fechas de publicación de la convocatoria, así como otros detalles del PJP en su edición 2025, puede consultarse la página web www.premiojaliscoperiodismo.org 

Retos del periodismo actual

En entrevista, el Rector de la UNEDL, Muñoz Castro, habló de la importancia que tienen todas las universidades al promover programas educativos vigentes y atractivos para los jóvenes, con el fin de que continúen estudiando una carrera tan necesaria como el periodismo.

“La tendencia que tenemos en nuestro país, desafortunadamente, apunta a la inseguridad. Y el trabajo de un periodista, lamentablemente, está acompañado de riesgos; eso es algo que inhibe el interés de los jóvenes por estudiar periodismo. Sin embargo, es importante reconocer que las instituciones educativas tenemos que comprometernos a actualizar nuestros programas y brindar todas las herramientas necesarias para un aprendizaje vasto y completo de nuestros comunicólogos o periodistas”, subrayó.

En el caso del PJP, dijo que uno de los retos podría llegar a ser el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar y completar trabajos periodísticos: “Los profesionistas tenemos que entender que la IA es una herramienta, que nos sirve a nosotros, a nuestros conocimientos y trabajos realizados. Confío en que la ética regirá los trabajos de estos excelentes periodistas, tal como ha sido en ediciones pasadas”, agregó.

Artículo anteriorCarlos Ramírez Powell, homenaje post-mortem
Artículo siguientePrograma de conservación de tortugas marinas del CUCSur cumple 40 años