Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), dio por inaugurada la Semana Nacional de la Salud Pública 2025, acción social desplegada por el Gobierno Nacional y cuyo objetivo es hacer un llamado en las comunidades para prevenir y cuidar su bienestar físico y emocional.

Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, del 8 al 13 de septiembre el CUTonalá será sede de actividades culturales, de activación física y animación, así como de charlas enfocadas en el cuidado de la salud mental y prácticas de relajación.

Leonel García Benavides, director de la División de Ciencias de la Salud del CUTonalá, destacó que este encuentro se pudo llevar a cabo gracias a la cooperación entre el gobierno nacional, gobiernos municipales y la Universidad de Guadalajara, principalmente con alumnos de la licenciatura en Salud Pública, única en la Red Universitaria.

“Agradecemos todos los esfuerzos comunitarios para lograr crear este evento que, sin duda, beneficiará a la comunidad y nos ayudará a responder los retos y cuestionamientos que enfrenta el sistema de salud pública de nuestro país. Esta Semana Nacional de la Salud Pública sin duda se convertirá en un referente de como el trabajo comunitario transforma realidades”, dijo.

César Ernesto González Coronado, Secretario Académico del CUTonalá, destacó la participación de directivos y alumnos de dicho centro universitario en la creación y gestión del programa, el cual brindará espacios de diálogo con expertos para aprender y transformar hábitos en pro de la salud.

“Este es un trabajo solidario y de unión, convirtiéndose en un punto de encuentro entre la práctica y la prevención social. La salud pública va más allá de la participación de las instancias enfocadas en la medicina, y los alumnos del CUTonalá pueden estar orgullosos de participar en este programa pionero en prevención y cuidados comunitarios”, destacó.

Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

Jugar en pro de la salud

Como actividad inaugural, la explanada de las Aulas Amplias del Centro Universitario de Tonalá se convirtió en un enorme tablero del conocido juego “Maratón”, el cual consiste en resolver diversas preguntas para continuar avanzando y así llegar primero a la meta.

Para adaptarlo a la Semana Nacional de la Salud Pública, las preguntas abordan datos de conocimiento general sobre nutrición, cultura física y prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y problemas cardiovasculares.

“Estudiantes, directivos, maestros y cualquiera puede participar. El objetivo es que quienes participen puedan activarse físicamente mientras van aprendiendo información básica sobre prevención, alimentación saludable y activación física”, comentó Atziri López Contreras, estudiante de sexto semestre en la licenciatura de Salud Pública y responsable de la dinámica.

Artículo anteriorAtienden salud de mujeres indígenas con programa Salud Intercultural Comunitaria
Artículo siguienteRinde protesta Jesús Becerra como secretario del SUTUdeG