Charla sobre “Cocina solar” a comunidad indígena en la Floresta del Colli

En Jalisco hay más de 60 mil hogares que utilizan leña o carbón como combustible para cocinar. El programa “Cocinas Solares”, del CUTonalá, busca contribuir en la prevención de salud

734

Con el objetivo de prevenir enfermedades pulmonares y respiratorias; atender crisis alimentaria, así como contribuir a la cultura de transición del uso del fogón de tres piedras al  uso de energías renovables, el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la UdeG se sumó a las acciones comunitarias del Programa Salud Intercultural de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), al impartir la charla “Cocinas solares”, en el marco de la Jornada de Salud Intercultural que se llevó a cabo del 21 al 24 de noviembre en la comunidad La Floresta del Colli, en Zapopan. 

En esta comunidad, la UACI acercó las unidades móviles para brindar servicios de salud: detección de niveles de glucosa en sangre, presión arterial, atención médica, dental y asesoría jurídica gratuita.                             

La charla “Cocina solar” fue impartida por Augusto Rodríguez, técnico encargado del Laboratorio de Energías Renovables, del Instituto de Energías Renovables del CUTonalá, quien habló sobre los diferentes modelos de cocinas solares de fácil creación manual. “En la actualidad es necesario imaginarnos otras formas para preparar alimentos”, agregó.

Destacó una agenda en conjunto para crear modelos de prevención interculturales desde la dieta tradicional, así como enfrentar la prevención de la salud y los retos del cambio climático y hacer frente al problema de la mala alimentación por causa de la pobreza.

En Jalisco hay más de 60 mil hogares que utilizan leña o carbón como combustible para cocinar. En estas viviendas habitan alrededor de 250 mil personas que están expuestas todos los días a la contaminación de dichos fogones, según datos del Inegi de 2020.     

El Director del Instituto de Energías Renovables, Alberto Coronado Mendoza, dijo que la finalidad de la charla fue acercar las ecotecnologías a las comunidades indígenas. “Es para hacer frente al reto del cambio climático, al creciente aumento de combustibles fósiles como el gas. Sabemos que muchas comunidades cocinan con leña y eso repercute en enfermedades respiratorias. Nuestra contribución será acercar cocinas solares, deshidratadores solares y economía circular; pensamos que va a beneficiar a corto plazo a las comunidades indígenas urbanas en lo económico, lo ambiental y la salud”, subrayó.

De ahí que el próximo año se realizarán talleres sobre el manejo de las estufas solares, de deshidratadores de alimentos solares y sobre economía circular. 

La responsable del programa de Salud Intercultural en el AMG de la UACI, Gabriela Juárez Piña, mencionó que las mujeres de pueblos originarios que viven en el AMG son principalmente quienes se exponen al uso del fogón de tres piedras para cocinar los alimentos y calentar el agua de uso común, por lo que son las más afectadas.

El Programa de Salud Intercultural continuará con el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad universitaria y los pueblos originarios que viven en el AMG para prevención de salud, y alternativas para atender la crisis alimentaria y ambiental.

Artículo anteriorEn Foro FIL bailarines europeos y mexicanos bailarán “In C»
Artículo siguienteJosé María Murià, Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez 2023