El Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, será anfitrión del Congreso organizado por la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Medios de Comunicación (CILECT por sus siglas en francés), el cual reunirá a más de 190 escuelas de cine, provenientes de más de 65 países.
Del 27 al 31 de octubre, el Centro Cultural Universitario (CCU), será la sede donde más de 9 mil profesores, estudiantes e interesados en la educación cinematográfica se centrarán en aspectos metodológicos o prácticos específicos de la enseñanza en cualquiera de los campos principales de la profesión: escritura de guiones, dirección, cinematografía, diseño de escenografía y vestuario, diseño musical y de sonido, edición, producción, distribución, actuación, teoría e historia, mediante ponencias, talleres, charlas y conferencias.
La Rectora del CUAAD, Isabel López Pérez, enfatizó la importancia de ser sede del encuentro del CILECT, el cual ha llegado a Latinoamérica solamente en dos ocasiones y en el cual participan más de 55 mil estudiantes provenientes de escuelas de cine de varias partes del mundo.

“Durante el eje temático de la conciencia, durante este año estaremos dialogando acerca de temas que afectan o se interponen en la creación cinematográfica, tales como la automatización, la inteligencia artificial, etcétera. Para el CUAAD es muy importante ser sede de este evento internacional, el cual llegará por primera vez a la ciudad de Guadalajara”, comentó.
Por su parte, el jefe del DIS, José Ramón Mikelajáuregui, recalcó que estos espacios son vitales para generar un diálogo entre la comunidad cinematográfica, con el fin de mejorar la calidad de los productos audiovisuales y debatir el papel del artista en tiempos contemporáneos.
“Contaremos con la presencia de personalidades enfocadas en la creación, producción, gestión y enseñanza cinematográfica, como la directora tapatía Patricia Riggen, el académico José María Catalá, el cineasta Daniel Hidalgo, entre otros”, agregó.

El cineasta Raúl López Echeverría, Presidente del Consejo Organizador del CILECT y académico adscrito del DIS, mencionó que desde el 2018 el DIS forma parte de dicha asociación internacional, de la que forman parte 14 países de Latinoamérica.
También anunció el CILECT Prize, con el que se premiará a los tres mejores cortometrajes realizados por todas las escuelas participantes y también se estarán proyectando diversos cortometrajes de los géneros de ficción, documental y animación.
“Para conmemorar los 20 años del CILECT Prize, la Ágora Jenkins estará proyectando un ciclo gratuito de proyección de cortometrajes provenientes de diferentes partes del mundo, con el fin de generar una muestra artística convincente y accesible para todo público”, agregó.
Para conocer el programa completo, los horarios de proyección de los cortometrajes, registrarse como observador y conocer a los demás ponentes, el CILECT pone a disposición del público la siguiente página web