El símbolo de la ideología y la esperanza
La condición humana es parca. No hay modo de que trascienda sus posibilidades, delimitadas por un cuerpo maltrecho cuyas extremidades no se las puede...
Se busca una nueva voz literaria
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió el periodo de recepción de candidaturas para su edición 2013, que reconocerá la trayectoria de...
Sharpe el humor como catarsis social
Luego de un par de disparos con la escopeta para elefantes, el cuerpo del cocinero negro Cinco Peniques ha sido esparcido por todo el...
La desoladora narrativa de Gardea
“Extraño narrador, tan mal leído”: de esta manera abre la biografía del escritor Jesús Gardea (Chihuahua, 1939-2000) el crítico Christopher Domínguez Michael en su...
El espacio lúdico de Cortázar
La lectura es y sigue siendo una acción que amplía el acto de penar…En 1963 aparece la novela Rayuela, y se convirtió en una...
La contemplación como destino
Hay ciudades que se prestan a la prosa. Urbes que todavía cargan esa mística de los futuristas, donde la máquina y el paisaje de...
Ella sabía latín
El Fondo de Cultura Económica ha vuelto a colocar en las mesas de novedades un libro publicado por vez primera en 1973. El texto,...
Moralejas infelices
Un lobo mató a una anciana. Puso su sangre en una botella y partió su carne en rebanadas, las cuales colocó en un platón....
El delirio de la emperatriz
Que si lo único que atinó a decir Juárez cuando vio el cuerpo de Maximiliano, fue que “era muy alto”; que si al ser...
El gorrión ahorcado
Era un hombre desencantado que se decía conde y que vivió en la indigencia en Argentina. En los cafés que frecuentaba, escribe Ricardo Piglia,...