IV Foro de Novela negra
La literatura de terror no es un género menor. Así lo han demostrado escritores tan geniales y disímiles como Édgar Allan Poe, Mary Shelley...
La presa en su redil
En la idiosincrasia de oriental, dice Jean Chevalier en su Diccionario de los símbolos, el faisán representa la armonía cósmica. El llamado de la...
Entre la denuncia y el olvido
En su más reciente novela Tijuana: crimen y olvido (Tusquets), Luis Humberto Crosthwaite aborda nuevamente el espacio y el tema de la frontera, esta...
Laureles sin siesta
Hace apenas unos meses, en octubre de 2010, el nombre de Antonio Ortuño estuvo en boca de todo mundo en la pequeña galaxia de...
Dos libros una misma frontera
A veces nos encontramos con un libro que nos remite a otro que hemos leído anteriormente, como un estribillo tatareado por alguien que pasa...
Entre truhanes vagos y bribones
Pedro Sarmiento es un bueno para nada, un vago sin oficio ni beneficio, con poca vergí¼enza y sin ganas de trabajar. En El Periquillo...
La novelas de Cristo Rey
La Guerra Cristera dejó profundas heridas en la sociedad mexicana y fue tema tabú por así convenir al Estado. Sin embargo, la censura no...
Los rostros de Vlad
Tiempos sombríos, llenos de dolor, alaridos y sangre derramada. De esta forma, resguardada por el misterio entre la vida y la muerte, surge la...