El espacio lúdico de Cortázar

0
La lectura es y sigue siendo una acción que amplía el acto de penar…En 1963 aparece la novela Rayuela, y se convirtió en una...

La contemplación como destino

0
Hay ciudades que se prestan a la prosa. Urbes que todavía cargan esa mística de los futuristas, donde la máquina y el paisaje de...

Ella sabía latín

0
El Fondo de Cultura Económica ha vuelto a colocar en las mesas de novedades un libro publicado por vez primera en 1973. El texto,...

Moralejas infelices

0
Un lobo mató a una anciana. Puso su sangre en una botella y partió su carne en rebanadas, las cuales colocó en un platón....

El delirio de la emperatriz

0
Que si lo único que atinó a decir Juárez cuando vio el cuerpo de Maximiliano, fue que “era muy alto”; que si al ser...

El gorrión ahorcado

0
Era un hombre desencantado que se decía conde y que vivió en la indigencia en Argentina. En los cafés que frecuentaba, escribe Ricardo Piglia,...

Cuerpos de outsider

0
Al cuerpo humano, tan dado a la simetría y por ello elogiado, a veces algo lo desproporciona: la carencia de algún miembro, una pequeña...

El viejo tedio de lo nuevo

0
Se dice que lo que realmente importa no es el destino al cual se viaje, sino el trayecto en sí mismo. El viaje comprende,...

El balón como metáfora

0
JUAN FERNANDO COVARRUBIASEn 1966 Emmanuel Carballo, procedente de Guadalajara, llegó a la Ciudad de México. Año del Mundial de Futbol en Inglaterra. Apasionado del...

De estirpe maldita

0
No es una ley, pero en la historia literaria los que gozan de inmortalidad no son del agrado de todos. Hay quien merece pertenecer...