Sexto Premio Nacional de Librería
Este concurso es convocado por el Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,...
Al rescate de las mujeres ocultas
La vida humana —qué digo, la vida general— es poesía. Sin darnos cuenta la vivimos, día a día, trozo a trozo. Pero su inviolable...
El infierno como imaginario
“El infierno son los otros”, decía el filósofo y escritor Jean Paul Sartre. Pero la visión judeocristiana es la que ha tenido más incidencia...
Israel en Guadalajara
Al llegar a 2013 se han cumplido 65 años del nacimiento del Estado de Israel, con todo lo que política, social y culturalmente implica...
De la vida a la literatura
Carrizo. Historia de una familia hispana en Nuevo México, la novela autobiográfica de Víctor A. Abeytia, es “también la historia de la globalización”, ya...
El símbolo de la ideología y la esperanza
La condición humana es parca. No hay modo de que trascienda sus posibilidades, delimitadas por un cuerpo maltrecho cuyas extremidades no se las puede...
Se busca una nueva voz literaria
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió el periodo de recepción de candidaturas para su edición 2013, que reconocerá la trayectoria de...
Sharpe el humor como catarsis social
Luego de un par de disparos con la escopeta para elefantes, el cuerpo del cocinero negro Cinco Peniques ha sido esparcido por todo el...
La desoladora narrativa de Gardea
“Extraño narrador, tan mal leído”: de esta manera abre la biografía del escritor Jesús Gardea (Chihuahua, 1939-2000) el crítico Christopher Domínguez Michael en su...
El espacio lúdico de Cortázar
La lectura es y sigue siendo una acción que amplía el acto de penar…En 1963 aparece la novela Rayuela, y se convirtió en una...