Una feria entre tradición y modernidad

0
La cuenta regresiva comenzó oficialmente para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Del 30 de noviembre y hasta el 8 de diciembre...

Un personaje de historias

0
Un escritor nunca sabe dónde puede empezar una historia. Y, muchas veces, tampoco dónde va a acabar. En el caso de Francisco Vázquez Mendoza, cuya...

Brujas o del miedo a la mujer

0
En 1892 el belga Georges Rodenbach (1855-1898) publicó por entregas, en el diario parisino Le Figaro, la que sería su obra más conocida: Bruges-la-Morte....

Eduardo Lizalde

0
¿Cómo se acerca el Poeta a la realidad? ¿Nombrándola, comprometiéndose con ese mundo referencial del que ha surgido? El poeta tiene que ver con la...

El provocador de figuraciones

0
La historia de esta novela se reduce al hecho de que la historia que en ella debía ser contada no ha sido contada. Robert...

Gamboa y el exilio

0
La Cátedra Julio Cortázar, en su próxima edición, contará con la presencia de Santiago Gamboa, reconocido periodista y escritor colombiano, quien impartirá la conferencia...

Acercamientos al Quijote

0
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, escribió Miguel de Cervantes Saavedra en Don Quijote de la Mancha, consigna...

Anuncian programa de FIL 2013

0
La delegación artística, cultural y científica de Israel que estará presente en la edición 27 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL)...

Una profunda mirada hacia Latinoamérica

0
La antropología necesita del trabajo de campo de larga duración, de la unión entre la metodología cualitativa y cuantitativa. Etnografías de América Latina, una...

Una poesía para transformar el espacio

0
Ya en 1977, en Le Nuage rouge, Yves Bonnefoy escribía que el arte es “el acto más obstinado de la esperanza”. En 2013, a...