La fantasía imperial de Flaubert
Madame Bovary (1856), la obra más conocida de Gustave Flaubert (1821-1880), fue recibida por la sociedad de su tiempo con un puñado de reclamos...
Gana Javier Castellanos Martínez Premio de Literaturas Indígenas
Las lenguas indígenas en México están en un proceso de extinción difícil de revertir. Hay que reconocer esta situación para actuar, señaló el ganador...
Cambio de lugar (IX)
LA BOCA
Esos dos se creen que no los ve nadie, pero no se dan cuenta de que desde la claraboya que está por encima...
El Premio Nacional de Dramaturgia para Hugo Abraham Wirth Nava
Por decisión unánime, el jurado otorga el premio a la obra Precisiones para entender aquella tarde, de Hugo Abraham Wirth Nava, de acuerdo con...
Cambio de lugar (VIII)
LA BOCA
Subir la cama por el ascensor había sido un lío terrible, suerte que la trajeron mi hermana menor y el novio, y me...
Camus aquejado por un destino
Se dice que cuando a alguien le toca, por más que haga, lo alcanza la suerte, la tragedia. No se puede descartar que en...
Los pieles rojas
La actitud natural es la de mirar al otro desde nuestras propias concepciones de mundo. Esto lo plantea con bastante claridad Miguel León-Portilla en...
La experimentación poética
Siempre —o casi siempre— cuando dos entes se mezclan, se unen, se fusionan, se conectan, se infieren, se incorporan, se juntan, se enredan, se...
Un silencioso llano
En 1977, nueve años antes de morir, Juan Rulfo daba una de las pocas entrevistas que concediera para hablar de sí y de su...
Un río sediento de mar
Elías Nandino era (por los años ochenta del siglo pasado) un poeta viejito, coronado por las canas, que a la primera oportunidad refrescaba con...