El profeta de la vida mexicana
—Concho, ¿vamos a jugar jai alai?—No puedo, estoy con gonorrea.—No te preocupes, le llamo a Ibargüengoitia y jugamos de parejas.(Chiste vasco)Escritor humorístico fue una...
El tiempo que nos toca vivir
El “nos” toca vivir que utilizo en el título se refiere a la época en la cual se desarrolla la vida de mi generación...
Vargas Llosa ante el público
Resulta extraordinario que en tiempos cuando se habla de la muerte del libro impreso y se prestigia, de algún modo, la llegada de los...
Encuentro con esos curiosos objetos
Pocas cosas tienen tal despliegue de imaginación como una feria de libro. Nunca, como en esa ocasión en que a la cultura, lo que...
Juan Villoro
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), es —sin lugar a las frases comunes— un autor imprescindible en la literatura y el periodismo, capaz de...
La felcidad de escribir
Una presencia invisible rondó con su peso inmaterial en la inauguración de las actividades literarias de la Fil 2013, volviendo a un encuentro ya...
La presencia judía en México
Quizá los 170 judíos, o descendientes de ellos, que han recibido el Premio Nobel —trece de literatura— sea el signo de la peculiar formación...
En el nombre de Borges
Empezamos por el principio: el Aleph.
La primera letra del alfabeto hebreo, que no tiene un sonido propio, silenciosa, también encierra el Todo: es...
El aire de Medio Oriente en Luvina
En esta ocasión es el turno de Israel, pues en el número 73 de la revista Luvina se conmemora una escritura que cuenta con...
El juego de la sangre
Durante un paseo Witold Gombrowicz contempla una imagen que lo mueve a preguntarse, en un primer momento; a condolerse, en un segundo y, luego,...