Pacheco en voz alta

0
“No amo mi patria/ Su fulgor abstracto/ es inasible./ Pero (aunque suene mal)/ daría la vida/ por diez lugares suyos,/ cierta gente,/ puertos, bosques...

El devenir como unidad de opuestos

0
La lógica tiene tres grandes reglas: el principio de identidad (que asegura que una cosa es idéntica a sí misma); el principio de contradicción...

El último canto del cisne

0
“El cisne canta bien antes de morir”, afirma contundente Villiers de L’Isle Adam (1838-1889) en su cuento “El asesino de cisnes” (1887). En esta...

Los territorios de Mamá Chola

0
A cualquiera que le preguntaba sobre la cultura juvenil en Hermosillo, lo primero que le venía a la cabeza era la Mamá Chola, como...

Una vida de incertidumbre

0
Franz Kafka ahora la tiene atenazada por el cuello. Todas sus ideas, de algún modo, le pertenecen. Cecilia Magaña (Ciudad de México, 1978), para...

El hacer y el vivir la filosofía

0
In memoria…toda filosofía es hija de su época. Pero la filosofía es también una actividad crítica que interroga sobre la justificación de las creencias...

Narrativas para esperar lo inesperado

0
La Cátedra Julio Cortázar llega a su vigésima edición, analizando los más actuales fenómenos narrativos no sólo latinoamericanos sino mundiales, en una época de...

La fiesta yucateca del libro

0
Conocido como uno de los principales centros de la ancestral cultura maya, Yucatán también quiere ganarse un espacio en el mundo de las fiestas...

De las manos de Flores

0
La persona de Ernesto Flores (un nayarita que se volvió jalisciense) fue rica y diversa. Maestro de generaciones en el aula, lo fue también...

Chamanismo urbano y espectáculo

0
Chamanismo, término siberiano acuñado por el antropólogo francés Mircea Eliade (1951) es ahora utilizado de forma genérica para designar el conjunto de prácticas espirituales,...