Triunfan boxeadores universitarios en Campeonatos Nacionales

Estudiantes de la UdeG consiguieron medallas de oro y plata en diferentes categorías de la competencia

Siete estudiantes de la Universidad de Guadalajara triunfaron en la disciplina de box, en los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025, celebrados del 1 al 3 de mayo en Complejo Deportivo Universitario, de la Universidad de Guadalajara

La UdeG en total obtuvo seis oros. En la categoría varonil los primeros lugares fueron conquistados por Alejandro Vega, Jonathan Polin, Brian Telles y Braulio Saldaña. Mientras que en la categoría femenil, en la división de 48 a 51 kg, Margarita Avilene Murguía Rodríguez logró subirse al primer peldaño del podio tras una intensa serie de combates. Por su parte, América Monserrat Jara Romero triunfó en la categoría de 57 a 60 kg, consolidándose como una de las boxeadoras más sólidas del equipo universitario.

Las platas fueron para Emiliano Mejia y Gabriel Díaz, segundo lugar en la división 63 a 69 kg; y Marco Espinosa, en la división 52 a 57 kg. Santiago García, por su parte, quedó en tercer lugar en la división 57 a 63 kg.  

Las y los campeones universitarios

Jonathan Polin 

Dio sus primeros pasos en el boxeo hace cuatro años. Al principio lo veía como un hobby, pero fue interesándose en las competencias hasta convertirse, este 3 de mayo, en campeón de la división de 52 a 57 kg en los Campeonatos Nacionales Universitarios. El estudiante de Ciberseguridad del CUGDL, comentó que, durante estos días de competencia, una de las claves es mantener la serenidad, lo que fue uno de sus mayores retos. Para llegar al máximo nivel a la competencia, como parte de su preparación, en el periodo vacacional del 14 al 25 de abril, Jonathan empezó a entrenar tres veces al día. 

Además de este logro representando a la UdeG, Polin ha conseguido ser dos veces campeón estatal, campeón regional y subcampeón nacional en las Olimpiadas CONADE. Parte de estas victorias se deben a sus virtudes dentro del ring: Jonathan destaca su gran golpeada y su estilo de boxeo, definiéndose como “un peleador contragolpeador”. 

Brian Telles 

Tras ganar por decisión de los jueces en la división de 69 a 75 kg, Brian Telles comentó que su preparación para esta competencia fue un trabajo duro: “Desveladas, deshidratación, pero todo esfuerzo tiene sus beneficios”, afirmó. Brian, quien es estudiante de la licenciatura en Negocios Internacionales del CUCEA, mencionó que uno de los principales retos en su preparación fue bajar de peso para cumplir con lo establecido en el campeonato. Dentro de su preparación para lograr la victoria Telles destacó las largas horas de sparring, trotar y sprints: “todo eso es lo que me llevó a lo que se vio hoy”.

Los inicios de Brian en el box fueron hace ocho años, cuando un compañero de la secundaria lo invitó a entrenar. Tras casi una década practicando este deporte, Brian Telles mencionó que, dentro del ring, su mayor virtud es la mentalidad, independientemente de conseguir buenos o malos resultados: “Siempre voy para adelante”, señaló. Cada vez que se sube al ring, Brian confesó sentir un cúmulo de emociones, pero siempre prevalece su deseo de sobresalir.

Braulio Saldaña

Braulio Saldaña, en un combate intenso, se llevó la victoria para convertirse en campeón de la división de más de 91 kg. Su victoria tuvo una dedicatoria especial para su abuelo fallecido: “Sé que está aquí presente”, comentó. Braulio indicó que su preparación comenzó desde enero. Aparte del entrenamiento físico recibido durante estos meses, destacó el estudio previo que realizó de sus oponentes: “Sabíamos contra qué rivales íbamos”.

Ser campeón en los Campeonatos Nacionales Universitarios significa un logro más en la carrera de Braulio, que ha sido medallista y campeón estatal y regional. Durante estos tres días, Saldaña confesó sentir nervios, aunque con el paso de los combates esta sensación fue disminuyendo. Además de sus adversarios en el ring, Braulio tuvo que lidiar con la gripe, lo que fue de los aspectos que complicaron su desempeño: “Me costaba mucho respirar, pero supe controlar mi aire”, comentó.  

Margarita Avilene Murguía

La estudiante de Psicología, del CUCS, confesó haber enfrentado un periodo difícil antes de la competencia, lo que aumentó la presión para alcanzar su objetivo. “Gracias a Dios se dio”, expresó al finalizar su participación. Con una trayectoria que comenzó a los nueve años gracias a la influencia de su padre y hermanos, la boxeadora se enfrentó a largos entrenamientos exigentes y duros en su camino hacia el campeonato. “Lo más complicado fue la resistencia a los golpes, porque yo soy más estilista que fajadora”, compartió. Cada vez que sube al ring, recuerda el sacrificio de su preparación y el apoyo de sus padres: “Me esfuerzo para dar una buena pelea y lograr un resultado”.

«Estoy aquí en la UdeG y tengo mi carrera. Es un orgullo representar el lugar donde me estoy preparando para ser alguien en la vida”.

América Monserrat Jara Romero

La estudiante de octavo semestre de Nutrición, en el CUCS, destacó no sólo por su técnica, sino por su fortaleza mental durante el torneo. En entrevista comentó: “Hubo momentos donde decía: ¿habré hecho lo necesario? Pero sola me respondía: cada lágrima, cada gota de sudor valió la pena”. Con siete años de experiencia en el boxeo, América comenzó a practicar este deporte como una forma de defensa personal para proteger a su hermana con discapacidad. Pronto, su interés la llevó a entrenamientos constantes, a competencias y a consolidarse como una de las representantes más fuertes de la UdeG. “Tengo pegada fuerte, soy alta y sé manejar la distancia. Creo que esas son mis virtudes”.

“Nos tienen respeto. Saben que cuando llega la UdeG es porque somos fuertes”.

MÁS NOTAS

Post Views: 68