Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Anemia afecta a mujeres en edad reproductiva

El Hospital Civil Fray Antonio Alcalde atiende en promedio cien casos por semana, de los cuales 15 son de primera vez. La gran mayoría son por falta de hierro

La anemia, definida como la disminución de la hemoglobina y los glóbulos rojos encargados de transportar el oxígeno a todos los órganos (entre otras funciones), es un padecimiento que puede presentarse de diferentes maneras en el cuerpo humano.

“Un paciente puede presentar anemia por distintos factores; desde la falta de nutrientes, pérdidas sanguíneas, destrucción de células o la falta de producción de sangre, sin embargo, la deficiencia de nutrientes como el hierro es la causa más común en nuestro país, sin exceptuar Guadalajara”, comentó Laura Olivia Villalobos de la Mora, médica adscrita al Servicio de Hematología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.

Esta falta de nutrientes se debe a diversos factores sociales y económicos; en nuestro país la pobreza económica afecta a más de cuatro millones de habitantes, según datos del CONEVAL, lo que lleva a muchas personas, de todas las edades, a no alimentarse de manera correcta, alimentarse de comida chatarra en exceso y no consumir los nutrientes necesarios.

Los síntomas de la anemia incluyen: cansancio, debilidad, cambios de coloración en uñas y cabello, piel reseca, falta de aire, palidez y lo que se denomina “pica”, que es la necesidad del paciente por comer tierra o hielo, lo que deja ver una notable deficiencia de hierro en los pacientes.

“Cada paciente puede tener daños variables, depende de la edad y el tiempo de exposición al padecimiento, además de la hemoglobina que tenga cada uno. Las mujeres manejamos una hemoglobina de 12 o 14 gramos y los hombres de 14 a 16, depende también de la altura en donde el paciente habita, entre mayor altura, el oxígeno es menor y necesitamos más hemoglobina para distribuir el oxígeno, entre otros factores. El grupo de personas más vulnerables depende de la causa, la anemia por deficiencia de hierro, la más común, la padecen en mayor número las mujeres en edad reproductiva, debido a la pérdida de sangre que se va en cada menstruación; embarazos, lactancias y otras cosas, como dietas estrictas, suelen ocasionar estos desbalances en el hierro de la sangre”, comentó.

Alimentos como carnes rojas, frijoles, lentejas, habas, son ricos en vitaminas como B12 y hierro, fundamentales en las dietas de personas con anemia: “Hemos detectado un alza de casos en personas veganas (que no consumen ningún derivado de origen animal), ya que muchas funciones corporales necesitan hierro y con el paso del tiempo pueden presentar anemia”, mencionó.

En el caso de las personas de la tercera edad pueden presentar mayores o más fuertes síntomas, ya que, al disminuir la cantidad de hemoglobina, los órganos vitales no reciben el oxígeno necesario, por lo que pueden sentir ritmo cardíaco acelerado y respiración agitada, haciendo que las actividades diarias o ejercicios básicos resulten más complicados, dijo Villalobos de la Mora.

“En muchas ocasiones, los sangrados mínimos pero recurrentes, principalmente en el tubo digestivo o al orinar, pueden ocasionar anemia en las personas de la tercera edad. También los cambios en dietas, ocasionados por enfermedades crónicas como cáncer o diabetes, pueden potenciar la anemia”, dijo.

El Hospital Civil Fray Antonio Alcalde atiende aproximadamente por semana cien casos de anemia, de los cuales 15 son de primera vez. La gran mayoría por falta de hierro. Los tratamientos pueden ir desde pastillas o inyecciones con hierro, sin embargo, también dependerá de la manera en que se haya contraído este padecimiento, en este caso, se necesitan realizar estudios más complejos para detectar de donde viene: “Los tratamientos suelen ser rápidos, efectivos y notorios, desde los primeros días los pacientes pueden llegar a sentirse mucho mejor”, declaró Villalobos de la Mora.

MÁS NOTAS

Post Views: 960