La Selección de Cañonismo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se consolidó como la gran triunfadora del Canyons Challenge Internacional 2025, al obtener dos medallas de oro, de las tres categorías en competencia, resultado que posicionó a la institución como la máxima ganadora del certamen celebrado en Zapopan, Jalisco.

En la rama femenil, el equipo integrado por Grecia Carolina Olmedo, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y María de los Ángeles Navarro Tinajero del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) conquistó la medalla de oro con una actuación sólida y técnica.

En la rama mixta, Daniela Pacheco Hernández (CUAAD), quien hizo equipo con Isaac Morando Guerrero del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), lograron también el primer lugar, reafirmando el dominio universitario en esta edición internacional.

El entrenador de la selección, Iván Serrato, destacó que esta competencia marcó un hito para el equipo y con ella cerraron la temporada de este año, para ahora dar paso a su preparación rumbo al Campeonato Nacional a celebrarse en febrero en Nayarit.

“La temporada fue altamente satisfactoria y evidenció un crecimiento deportivo muy sólido. La selección cumplió con los objetivos planteados para el año, demostrando disciplina, competitividad y un nivel técnico que posicionó a la Universidad de Guadalajara como una institución referente en el cañonismo universitario, tanto a nivel nacional como internacional”.

El entrenador reconoció que el logro más destacado del ciclo fue la obtención de las dos preseas doradas en el Canyons Challenge Internacional.

Destacó que durante 2025 el equipo reforzó su programa de entrenamiento con sesiones técnicas en cañones de alta complejidad, planificación basada en periodización deportiva, preparación física específica para descenso y progresión vertical, talleres de autoseguro y simulacros cronometrados.

“Estas estrategias dieron frutos con mejoras en velocidad, manejo de cuerdas y toma de decisiones en escenarios reales. El equipo mostró una actitud ejemplar: compromiso, compañerismo y enfoque. En cada competencia se mantuvo una conducta respetuosa, profesional y representativa de los valores universitarios”.

Enfatizó que este año marcó un antes y un después para el cañonismo universitario y el éxito de la UdeG impulsa la profesionalización del cañonismo universitario, establece estándares de preparación y motiva a otras instituciones a integrarse a este deporte.

“La selección se ha convertido en un referente nacional, demostrando que el cañonismo puede desarrollarse de manera seria, competitiva y formativa dentro del ámbito universitario”.

Finalmente, agradeció el apoyo institucional y el esfuerzo de las y los atletas: “El 2025 fue un año histórico para el cañonismo de la UdeG, y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento deportivo y académico”.

Artículo anteriorMaría Alatriste desnuda la maternidad más allá del ideal romántico
Artículo siguienteRectora General inauguró Expo DIMO, encuentro de creadores de moda