Reconocen a investigación sobre cobertura del caso Ayotzinapa

La tesis doctoral de Fernanda Ramírez Santos, egresada del CUCiénega, obtuvo el segundo lugar de la XXXIII Edición de los Premios CAC a la investigación sobre comunicación audiovisual, que otorga el Consejo Audiovisual de Cataluña

2924
Foto: Marcelo Sepúlveda

«La responsabilidad social de los medios de comunicación en situaciones de crisis. Análisis del tratamiento deontológico del caso Ayotzinapa (México) en Noticieros Televisa», es el nombre de la tesis doctoral de Fernanda Ramírez Santos, egresada del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), quien obtuvo el segundo lugar de la XXXIII Edición de los Premios CAC a la investigación sobre comunicación audiovisual, que otorga el Consejo Audiovisual de Cataluña.

El trabajo de la universitaria, que cursó su doctorado en Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra, se centra en la responsabilidad social de los medios de comunicación en situaciones de crisis y el propósito de comprender los desafíos que enfrenta el periodismo ante las emergencias.  

Para ello, explicó, la metodología estuvo compuesta por análisis del contenido para identificar en qué medida la principal cadena de televisión en México, Televisa, cumplió con los principios de la ética periodística como verdad, justicia y responsabilidad, tomando como base los códigos deontológicos de referencia a nivel mundial en el tratamiento del caso de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos de manera forzada el 26 de septiembre de 2014.

Además, realizó un estudio etnográfico que incluyó observación participante y entrevistas en profundidad, con el objetivo de conocer la percepción de las familias de las víctimas sobre la cobertura de esta emergencia.

Las conclusiones del trabajo de Ramírez Santos señalan una serie de aspectos problemáticos que se produjeron en el tratamiento informativo de este suceso, entre los que se encuentran el escaso rigor científico, la propagación de rumores, el uso excesivo de las fuentes oficiales y la falta de profundización en la información.

A partir de los resultados obtenidos hizo una propuesta de protocolo de comunicación que contribuya a una mejor confección y difusión de información en situaciones de crisis y emergencias, haciendo especial referencia al tratamiento de casos de desaparición de personas. 

Foto: Marcelo Sepúlveda

¿Por qué decidiste abordar este tema? 

Porque constituye un hito de la crisis de seguridad que atraviesa el país desde el 2006 tras la guerra contra el narcotráfico y este suceso se ha convertido en un catalizador de movimientos sociales y la lucha contra la impunidad. A partir de este caso se visibilizó el fenómeno de las desapariciones y Ayotzinapa ha marcado un antes y un después en la historia reciente de México. Visibiliza el problema de los desaparecidos en todo el país que afecta a miles de familias que dejan sus actividades de la vida diaria por dedicarse todos los días a buscar a sus seres queridos. Decidimos analizar a Televisa porque es el medio de más penetración en México para dar algunas pinceladas de este problema y entender cómo se está comunicando para proponer un protocolo de comunicación.

¿Cuáles fueron las conclusiones? 

Encontramos un escaso rigor científico, la propagación de rumores, un excesivo uso del discurso marcado por la administración. Hay una falta de profundización en la información, por qué no se cuenta el contexto de este problema y al momento de narrar una crisis o emergencia como ésta, es indispensable contar el contexto para que todos los demás podamos encontrar herramientas o soluciones para hacerle frente.

¿En qué consiste el decálogo realizado a partir de los resultados? 

Hicimos un decálogo de 10 puntos que habla sobre los retos y algunas sugerencias para aplicar en la práctica periodística y contribuir en una mejor confección y difusión de la información, para comunicarlo de una forma más asertiva. Proponemos a los medios de comunicación realizar un periodismo principalmente con perspectiva de derechos humanos; ser muy rigurosos y evitar a toda costa la especulación y el rumor; emplear un amplio abanico de fuentes para confeccionar las informaciones pues es importante presentar todos los puntos de vista necesarios para entender el problema que se está viviendo; ubicar el suceso en un contexto histórico que le de significado los ciudadanos para que entendamos la noticia de lo que está pasando; respetar la intimidad de las personas afectadas por la emergencia; cuidar la correcta separación entre información y opinión; colaborar en la difusión de la información que ayude a hacer frente a esta emergencia; difundir las acciones de solidaridad colectiva y cuando la situación se calme que los medios de comunicación no abandonen este problema, que evaluemos la forma en que los funcionarios públicos gestionan esta emergencia e identificar las lecciones aprendidas y que se proporcione un análisis crítico de los desafíos pendientes en esta materia.

¿Qué representa recibir este reconocimiento por el momento que se vive en México en materia de periodismo y de desaparecidos? 

En principio me da mucho gusto que se reconozca a nivel internacional, porque se cumple el objetivo de que este tema salga del país y se esté dando a conocer en otros órganos, sobre todo en el regulador de los medios de comunicación y que exige la calidad de la información para una democracia más sana. Me motiva a seguir estudiando el caso y a proponer mejoras para la confección y difusión de la información sobre esta emergencia que nos compete a todos.

Artículo anteriorEstudiantes de Preparatoria Tonalá Norte exigen respeto a la autonomía universitaria
Artículo siguienteOfelia Martínez recibirá el Galardón Carlos Terrés 2022