La importancia del monitoreo

792

En época de campañas electorales, “la importancia del monitoreo de medios con información demostrable, transparente, fidedigna y validada sobre cómo se comportan en la cobertura de las campañas estatales para beneficio de la ciudadanía, es fundamental”, asegura Guillermo Orozco, coordinador general del Monitoreo de la Cobertura Informativa de Radio y TV en las Elecciones del Estado de Jalisco, proyecto comisionado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) y jefe del Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) de la Universidad de Guadalajara; mientras que al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) le fue comisionado por la misma instancia el monitoreo de la prensa escrita. El proceso, que dio inicio el 5 de abril, continuará durante el periodo electoral en Jalisco, que culmina con las elecciones de diputados y presidentes municipales el 7 de junio.

El pasado 14 de mayo, ambas instituciones presentaron su segundo informe sobre la cobertura realizada por distintos medios en Jalisco frente a la Comisión de Prerrogativas y representantes de los partidos políticos en las oficinas del IEPCJ. En él, apuntaron las constantes y las variantes de los hallazgos del análisis con relación al informe previo presentado el 29 de abril. Por ejemplo, en ambos informes resulta destacable una predominancia de la información mediática en torno a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en comparación con la destinada al resto del estado, mientras que alrededor de los candidatos a presidentes municipales por Guadalajara, hubo cambios que hicieron variar la escala de predominancia de la información.

En lo que respecta a la prensa escrita, Sofía Palau, coordinadora del Monitoreo de la Cobertura Informativa en Prensa por el ITESO, apuntó que en el periodo comprendido del 19 de abril al 2 de mayo, la nota informativa es el género preferido para abordar contenido de campañas, donde se presenta el 72 por ciento de la información de candidatos y partidos, seguido de las columnas de opinión con el 8.5 por ciento. El candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro, aparece en este informe como el más mencionado en las notas que recogen directamente su voz, al que le sigue el candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ricardo Villanueva, si bien este último tiene un menor número de notas con tratamiento negativo.

En el monitoreo de radio y televisión, los parámetros empleados para la elección de los programas que fungen como muestra para la observación de pautas, han sido principalmente los niveles de rating de acuerdo a un listado provisto por el IEPC; aunque también fueron considerados criterios cualitativos como la tradición que algunos programas tienen en el estado o la popularidad de sus conductores, con la intención de elegir aquéllos que sean vistos por un mayor número de ciudadanos. Así, para el primer informe fueron elegidos 15 noticiarios y programas de opinión de la televisión y 16 de la radio en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado, mientras que para el más reciente fueron agregados otros cuatro programas de radio. El equipo de investigación y análisis ofrece reportes quincenales al IEPC, además de uno que se entregará al cierre del proyecto.

Con una detallada base de datos, el monitoreo busca realizar una tarea exhaustiva de observación. “Lo que nos interesa es consignar todas las notas periodísticas —que es nuestra unidad de análisis, incluyendo entrevistas, reportajes, editoriales o encuestas— en una base de datos para ver a qué candidato se refieren, quién es el sujeto de la enunciación de esa información y en qué orden de la jerarquía noticiosa aparece”, explica Orozco sobre un proceso que requiere de una metodología cuantitativa con el fin de realizar un análisis cualitativo.

Para lograrlo, “es necesario contar los segundos de aparición, así como los sumarios (en la televisión) o las personas a quienes se ofrece el micrófono (en la radio) para saber el tiempo dedicado a cada candidato, a cada partido y en qué sentido”, de modo que sea posible contar con información confiable y transparente para que la ciudadanía esté al tanto del comportamiento equitativo o inequitativo de estos medios en la cobertura de las campañas electorales.

El equipo de trabajo está conformado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) con experiencia en monitoreo de anteriores elecciones, análisis de medios en Jalisco así como en observatorios a nivel iberoamericano. Coordinado por Francisco Aceves González, Gilberto Magaña Hernández y Lourdes García Curiel, con la participación de egresados de la licenciatura y la maestría en Comunicación, este proyecto representa una labor de análisis político que da cuenta de “el desarrollo de una metodología y un conocimiento acumulado de un departamento como el DECS, en el que siempre ha habido un interés y una vocación de análisis político, y que fue lo que permitió armar una propuesta confiable para que el IEPC nos adjudicara esta responsabilidad, con la importancia que ello conlleva para un departamento dedicado a la comunicación y, justamente, de una universidad pública como la UdeG”, resaltó Orozco.

El consejero electoral José Reynoso Núñez, consideró que constituye un círculo virtuoso el hecho de que las universidades realicen el monitoreo de la cobertura que los medios de comunicación dan a las campañas; y  brinda prestigio social y credibilidad al ejercicio. Además, las instituciones se apoyarán en los nueve centros de verificación y monitoreo que tiene el Instituto Nacional Electoral, con el que el IEPC tiene convenio.

Agregó que serán recursos públicos que regresan a instituciones que promueven la educación. “Además habrá un menor impacto económico para el órgano electoral. Teníamos previsto, presupuestado para realizar el monitoreo, aproximadamente siete millones para este año, que con las universidades nos lo baja aproximadamente a cuatro millones. Es decir, estaríamos ahorrando, en términos aproximados, tres millones de pesos”.

Reynoso Núñez se mostró preocupado por la escasa cobertura que la televisión da a las campañas y aclaró que no se trata de una “espada de Damocles” para sancionar a estaciones o canales, sino que solamente sirve para percatarse de las tendencias. “Pero no hay sanciones, ni están obligados a cubrir a todos por igual. La jerarquización periodística sigue siendo respetada y el derecho a la libre expresión”, detalló.

El segundo informe, que abarca del 19 de abril al 6 de mayo, en lo referente al medio radiofónico apunta que la cobertura hecha a cada partido coloca a la cabeza a MC, seguido por el PAN y en tercer lugar el PRI, mientras que en lo que a candidatos por la presidencia municipal de Guadalajara se refiere, el candidato de MC también va a la cabeza, aunque seguido del candidato del PRI con una importante distancia del PAN, que se coloca en el tercer puesto. En la cobertura a candidatos a diputados, si bien se mantiene esta tendencia, con Román Guerrero de MC mencionado en 17 notas y Gustavo González de la coalición PRI-PVEM en 13, el elemento distintivo es la presencia del candidato independiente Pedro Kumamoto en la tercera posición con 11 notas.

Acerca de los telenoticieros, Francisco Aceves destacó que el 90 por ciento de la cobertura está destinada a los municipios de la ZMG, y sólo el 10 por ciento a los del interior del estado: “Una estadística que da mucho qué pensar”. También puntualizó que una de las diferencias notables que arrojan los datos más recientes con relación al primer informe, es la presencia en todos los programas de una propuesta de solución ante las problemáticas sociales por parte de los candidatos más allá de la sola enunciación del problema.

Al estudio propuesto por la Universidad de Guadalajara, se ha anexado uno  complementario con perspectiva de género, en el que se analiza la cobertura realizada a las candidatas, coordinado por Frida Romero, con la intención de observar si el tratamiento muestra una tendencia equitativa en comparación al ofrecido a los candidatos masculinos.

Si bien éste toma en cuenta que existe un menor número de mujeres que de hombres en las candidaturas, reconoce que hay poca recurrencia a un tratamiento diferenciado, tanto cualitativa como cuantitativamente, pues aunque sólo el 8 por ciento de las notas periodísticas, en el caso de la radio, y el 14 por ciento en la televisión, le ha sido dedicado a las candidatas, en lo referente al tiempo de exposición por nota, pese que a sus intervenciones suelen dedicársele un tiempo mayor.

Las conclusiones, en las que ambas instituciones educativas estuvieron de acuerdo, señalaron que a excepción de algunas particularidades, el tratamiento en la cobertura mediática de la prensa, la radio y la televisión en torno al proceso de campañas electorales es neutral.

Artículo anteriorAcuerdo No. RG/003/2015
Artículo siguienteLéaLA