• Inicio
  • Investigación y Conocimiento
    • COVID-19
  • Comunidad UdeG
    • Información Oficial
    • Noti Red
  • Talento U
  • 02 Cultura
  • Deporte U
  • Hemeroteca
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Facebook
Twitter
Buscar
  • Inicio
  • Investigación y Conocimiento
    • COVID-19
  • Comunidad UdeG
    • Información Oficial
    • Noti Red
  • Talento U
  • 02 Cultura
  • Deporte U
  • Hemeroteca
  • Inicio
  • Investigación y Conocimiento
    • COVID-19
  • Comunidad UdeG
    • Información Oficial
    • Noti Red
  • Talento U
  • 02 Cultura
  • Deporte U
  • Hemeroteca
More
    Inicio Noti Red CUCS Estrena CUCS podcast para difundir temas de salud con sustento científico
    • Noti Red
    • CUCS

    Estrena CUCS podcast para difundir temas de salud con sustento científico

    “Con-Ciencia. La ciencia a través del diálogo”, que inició esta semana, trata temas de nutrición, actividad física, diversidad y medicina

    Por
    Mariana González Márquez
    -
    febrero 22, 2022
    428

    Cirugía y medicina, inclusión y hábitos saludables en nutrición, son algunos temas que abordan los podcasts del programa “Con-Ciencia. La ciencia a través del diálogo”, producido por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

    Este espacio se transforma para convertirse en un lugar de difusión científica con un lenguaje cercano y accesible para que toda persona pueda entender temas complejos, pero también para ofrecer información y consejos útiles para la vida cotidiana, afirmó el Rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle.

    El antecedente de este proyecto es Radio CUCS, un espacio que surgió en marzo de 2020 y que transmitió diversos programas relacionados con temas de salud, COVID-19 y los esfuerzos realizados por el sistema Radar Jalisco para informar a la población acerca del SARS-CoV-2, pero que tuvo que detener sus actividades debido a las medidas de aislamiento para evitar contagios.

    Foto: Abraham Aréchiga

    Muñoz Valle explicó que, además de la difusión, el interés de este proyecto es que involucre tanto a estudiantes como a profesores e investigadores de las diversas disciplinas de la salud, y que den a conocer el trabajo que realizan mediante la divulgación de la ciencia.

    “La intención es trasladar esta información científica para que sea entendida por el resto de la población, y ahí es donde está la riqueza de estos podcast, porque es información variada y accesible en voz de expertos, de profesores y estudiantes”, informó.

    El coordinador de Extensión del CUCS, Javier Alonso López Chávez, aseguró que retomar y transformar este espacio es una manera de combatir la información falsa que se difunde en redes sociales sobre temas de salud, que al no tener sustento científico confunde e incluso perjudica a quienes tienen acceso a ella sin un contrapeso.

    “Hay temas de interés como dietas o tratamientos médicos que las personas ven en Internet y creen que son reales. Por eso, el CUCS, al tener una gran cantidad de expertos en diversas temáticas, ha decidido tomar la batuta para hablar de salud siempre con un aval científico y con la idea de que la información genera prevención”, indicó.

    Para elegir los temas fue abierta una convocatoria dirigida para que los estudiantes hicieran propuestas de temas.

    En esta primera fase habrá cuatro programas en formato podcast –que permite que la audiencia los escuche cuándo, cómo y desde dónde quiera– enfocados en diversos temas de interés y para todo tipo de sectores de la población.

    Para elegir los temas fue abierta una convocatoria dirigida para que los estudiantes hicieran propuestas de temas. De las 18 recibidas fueron elegidas cuatro, que fueron llamadas “Stay active”, que abordará cada lunes temas de actividad física y deporte; “Diverso e incluyente”, acerca de la psicología e inclusión con temas nuevos cada martes; “NutriCiencia”, que dará consejos para alimentación sana los miércoles, y “Los cirujanos”, sobre temas de medicina a través de la cirugía los jueves.

    La jefa de la Unidad de Educación Incluyente del CUCS, Sara Gutiérrez Cruz, explicó que el programa “Diverso e incluyente” busca promover la inclusión de las personas con discapacidad y que pertenecen a grupos de diversidad sexual, lingüística y cultural desde un enfoque de derechos humanos y desde la ciencia.

    Damaris Teresa Tiscareño Aguilera, maestrante de Actividad Física y Estilo de Vida del CUCS, explicó que el programa “Stay active” cuanta con la participación de estudiantes del posgrado que cursa y de egresados de la licenciatura en Cultura Física y Deportes, quienes compartirán lo más actual respecto a la promoción de la actividad física y los beneficios que tiene para toda la población.

    Cada semana será estrenado un nuevo episodio, con una programación semanal de lunes a jueves hasta junio próximo, y están disponibles de manera gratuita en plataformas como Spotify, Ivoox, Podcast de Apple y Youtube.

    Para conformar la segunda temporada del podcast habrá una nueva convocatoria, a fin de que expertos y alumnos puedan proponer nuevos programas que sean de utilidad y que serán transmitidos en 2023.

    Post Views: 455
    • Etiquetas
    • Con-Ciencia. La ciencia a través del diálogo
    • CUCS
    • Podcast
    Share
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorEl Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco lanza su convocatoria 2022, dedicada a la poesía
      Artículo siguienteAbren licenciatura en Gerontología en CUValles para el calendario 2022-B
      Mariana González Márquez

      Artículo relacionadosMás del autor

      CUCS

      Celebran 45 años de egresados

      CUCS

      CUCS invita a participar en colecta para familias desalojadas en Floresta del Colli, en Zapopan

      02 Cultura

      Crean biblioteca comunitaria en San Francisco Ixcatán, Zapopan

      Tweets por gacetaudeg
      - Advertisement -

      LATEST NEWS

      Reconocen a la Universidad

      Universidad de Guadalajara - noviembre 16, 2009
      0

      La Otra Campaña en Jalisco

      marzo 20, 2006

      Otorgan Doctor Honoris Causa post mortem al escritor Eduardo Galeano

      diciembre 3, 2015

      MUST READ

      Comentarios de película o de novela

      Universidad de Guadalajara - febrero 1, 2010
      0

      Entre granadas te veas

      Universidad de Guadalajara - febrero 7, 2011
      0

      Se triplican casos de contagio por VIH en México

      Universidad de Guadalajara - septiembre 9, 2019
      0
      Cargar más

       

       

       

      Av. Juárez N° 976, Col. Centro, C.P. 44100. Guadalajara, Jalisco, México.
      Teléfono (33) 3134-2222 Ext. 12613
      Aviso de Privacidad
      Sitios de interés
      Universidad de Guadalajara. Derechos reservados ©1997 - 2014. ®El escudo de la Universidad de Guadalajara es una marca registrada.