Bradbury y el satélite

0
Ray Bradbury nació en Waukegan, Illinois, en 1920. Después de una travesía familiar por varias ciudades del país, en 1934 se estableció en la...

La inteligencia sensual

0
Toda literatura tiene su genio, toda lengua su demonio. Para Juan García Ponce, el genio y el demonio tenían su correspondencia terrenal, carnal: la...

Violencia para iniciados

0
Directa, dura e inusual es la prosa del narrador brasileño Rubem Fonseca, quien ha dedicado sus mejores momentos creativos al género del cuento, variedad...

Un provinciano del mundo

0
Renato Leduc nació en el mismo lugar que el caldo tlalpeño, y se convirtió, durante el siglo XX, en una de las leyendas más...

Una prosa cristalina

0
El tiempo es el gran tamiz de las obras literarias, lo que hoy es moda mañana se convertirá, si corre con suerte, en pasto...

La realidad asesinada

0
Es posible considerar el asesinato como un acto estético. Juzgarlo no moralmente, sino como si fuera una obra de arte, pues al igual que...

Adiós a la pluma rosa

0
El 11 de abril de 2009 tiene algo en común con el 27 de agosto de 1635. Son las fechas de muerte de dos...

Rosas y espinas con Quiroga

0
Apenas hace un año nos bañábamos en el agudo filo de la acuífera prosa de Agustín Yáñez, narrador de mujeres enlutadas de iglesia, de...

Poniatowska en UDGLA

0
Hoy inicia el seminario de narrativa latinoaméricana del siglo XXI, de la UDGLA sede de la Universidad de Guadalajara en la ciudad californiana de...

Jazzear con cortázar

0
Quien me ha dicho, no hace mucho, que Julio Cortázar tuvo un espíritu muy cercano a la Generación Beat, tiene razón. Su obra, su...