Libros que dejan huella
Para muchos, el primer día de cursos en los grados de primaria era toda una experiencia: llegar a un nuevo salón de clases, conocer...
La sordidez irremediable de Fonseca
Aunque Rubem Fonseca comenzó a publicar desde los años sesenta, uno de los primeros cuentos suyos que leí fue “Placebo”, que aparece en el...
El narrador y la sfuerzas de la naturaleza
Uno de los papeles del escritor —para Jean-Marie Gustave Le Clézio— es tratar de traducir la emoción que ocasionan las fuerzas de la naturaleza....
En la embriaguez de un mundo
Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo,
penetramos ardientes de embriaguez.
Friedrich von Schiller
Un día se despierta el Hombre con una utopía: sueña con un mundo donde...
Evocan al bibliófilo y académico Adalberto Navarro Sánchez
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, conmemoró el centenario del natalicio del maestro Adalberto Navarro Sánchez...
Festejos como en feria
Cada quien cuenta las cosas a partir de cómo le fue en la feria, pero esta vez La feria será contada al mismo tiempo...
Letras indígenas de América
Autoridades universitarias y de los gobiernos estatal y federal anunciaron la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), que se entregará, por...
La familia Pemex
La historia de los trabajadores petroleros del Sureste de México será retratada en una novela que busca indagar en la identidad de este sector...
A los tapatíos nos gustan “muchito” los diminutivos
Tal vez ya lo sabíamos, un poco —poquito tal vez—, pero ahora lo han comprobado investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades...
La alusión a los abismos
El reflejo de la casa en el estanque puede acentuar la visión de sus ventanas como dos ojos vacíos, de la fisura que se...