Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Zumba para todos y todas

Como parte del programa Cuidados CUCSH, orientado a fomentar la salud física y emocional de la comunidad, se invita a la comunidad universitaria a combinar la energía del baile con ejercicios cardiovasculares

En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) existe un espacio que se ha vuelto un respiro para trabajadoras administrativas, operativas y algunos estudiantes: el taller de Zumba o Cardio, que se ofrece en el campus desde hace dos años.

Las sesiones se realizan de lunes a viernes, excepto los martes, en la sala de usos múltiples del CUCSH, de 13:30 a 14:30 horas.m Para asistir solo se recomienda llevar ropa cómoda, una toalla y agua.

La actividad forma parte del programa Cuidados CUCSH, orientado a fomentar la salud física y emocional de la comunidad.

El taller combina la energía del baile con ejercicios cardiovasculares: diversión y trabajo físico en el mismo espacio. Al frente está Melina López, instructora que retomó el ejercicio hace cuatro años tras recuperarse de una lesión y que decidió proponer las clases directamente entre sus compañeras del campus. La iniciativa funcionó y ya llevan dos años manteniendo el taller.

Melina recuerda que empezó a los 16 años en un gimnasio, donde trabajó cerca de año y medio hasta detenerse por la lesión en la rodilla. Cuando pudo, volvió al ejercicio con otra mirada: ahora busca adaptar las sesiones para que todas participen sin riesgo y sin presión, cuidando el cuerpo y la motivación de cada una.

Sobre la diferencia entre zumba y cardio, lo resume así: el cardio busca fortalecer y aumentar la resistencia; la Zumba es baile, un espacio para liberarse, relajarse y desestresarse. “En zumba la gente se divierte y descarga; en el cardio se trabaja con más intensidad”, dice.

La música es clave para mantener el ritmo en las sesiones de zumba, pero las rutinas siempre se ajustan: muchos participantes llegan con molestias de espalda o rodilla, por lo que evita ejercicios bruscos y propone opciones suaves que no obliguen a cargar peso ni a forzar articulaciones. Además, trabaja con recursos sencillos como el propio cuerpo, una colchoneta o una pelota para apoyo cuando hace falta.

Antes de comenzar, pregunta a las asistentes, cuando hay alguien nuevo, si ya hace ejercicio o si tiene alguna limitación física. Con esa información improvisa la sesión del día: suprime sentadillas si alguien llega con dolor de rodilla, reduce esfuerzos de carga en caso de problemas de columna y prioriza movimientos de pie y con apoyo cuando hace falta. “Depende de cómo lleguen ese día; a veces vienen cansadas del trabajo y no puedo exigirles lo mismo que a quien viene con energía”, explica.

Los beneficios van más allá del cuerpo: las clases mueven brazos, piernas, tronco, y fomentan una dinámica de risa y compañerismo que ayuda a soltar tensiones. “Se apoyan, se burlan entre ellas cuando no salen los pasos y eso libera mucho”, comenta Melina. El cardio aporta fortalecimiento y resistencia, pero ella subraya el efecto emocional: “Al menos una hora al día para ti. Olvídate del trabajo, de los hijos, piensa en tu salud”.

Aunque la asistencia estudiantil es baja, el taller se sostiene por la participación del personal administrativo y operativo. Melina confía en que con mayor difusión el grupo crecerá y más personas aprovecharán el espacio.

Su consejo para quien nunca ha probado zumba es sencillo: no venir con miedo al juicio; venir a divertirse, escuchar el cuerpo, parar si hace falta y retomar cuando se sienta mejor. Si tuviera que definir la clase en una sola palabra, dice sin dudar: salud. Al final, más que sudor, las participantes se llevan energía, ánimo, bienestar y una sensación de plenitud.

 

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 91