El XXII Campeonato Intercentros de la Universidad de Guadalajara inició con la participación de mil 422 deportistas y entrenadores, quienes competirán durante dos semanas de actividad deportiva en distintos escenarios universitarios.
El jefe de la Unidad de Alto Rendimiento de la Coordinación de Cultura Física, Quetzatcóatl Oregel, destacó que para esta edición se eligieron deportes con alta participación en la Red Universitaria.
“En esta edición convocamos 15 disciplinas deportivas, buscando una masiva que es el voleibol, que es la única que tiene presencia en los 19 centros universitarios de la red”.
Entre los deportes incluidos se encuentran tochito, karate, ajedrez, kickboxing, atletismo y pádel.
“El campeonato se desarrolla en dos fases: la primera parte termina este jueves con la conclusión del ajedrez, cañonismo, futbol flag, pádel, atletismo y voleibol. Y la próxima semana empiezan el resto de los deportes”.
Este campeonato marca el arranque del nuevo proceso de conformación de selecciones universitarias rumbo a las competencias nacionales de 2026.
“Se está reestructurando el proceso de integración de selecciones universitarias. En esta edición no participan seleccionados universitarios que compitieron en 2025, con el objetivo de renovar y fortalecer la base de talento”.
Lo que se pretende es que los campeones de Intercentros, el campeón universitario, el seleccionado universitario y un equipo híbrido hagan un trial antes de ir a los campeonatos nacionales.
“Con el fin de que la gente no se siente en sus laureles. El que llegue con mejor preparación es el que va a representar a la universidad en las competencias nacionales”.
Agregó que este método ya ha dado resultados, especialmente en kickboxing, que fue el mejor deporte de la universidad en los Campeonatos nacionales universitarios con 27 medallas en total.
Los trials se realizarán poco antes del cierre de inscripciones a los nacionales. “Lo vamos a hacer 15 días antes, lo más cerca que podamos para que la gente tenga una preparación más óptima, aunado a pruebas físicas y médicas y que participen en los concentrados”.
Por otra parte, destacó que “ha habido muy buena presentación y resultados de equipos de centros universitarios foráneos, en voleibol la Ciénega pasó del lugar 15 al tercero. Esto demuestra que la red está creciendo no solamente en la zona metropolitana”.
Los deportes de combate y el básquetbol 3×3 serán las disciplinas que se disputen en la segunda semana del campeonato.
“Además tenemos la presentación del jiu-jitsu y el grappling como disciplinas de exhibición, porque sabemos que tienen mucha presencia en toda la red universitaria y pueden formar parte en un futuro del programa de competencias a nivel nacional”.









