Fotografía: Iván Lara González

La Explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue el punto de partida de la rodada ciclista organizada por Hábitat LATAM, un encuentro para construir propuestas que fortalezcan la agenda urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la rodada, se destacó la importancia de la movilidad no motorizada, en la que la bicicleta y el peatón son los protagonistas.

El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solía Gadea, aseguró que la rodada es una manera eficiente para demostrar que la ciudadanía puede apropiarse y disfrutar de la ciudad a través del uso de la bicicleta.

“Guadalajara ha progresado en ello, pero necesitamos incrementar el movimiento ciclista en la ciudad. En este sentido, debemos reforzar la educación vial, la infraestructura e incorporar más el uso cotidiano de la bicicleta”, dijo Solís Gadea.

En la meta de salida, Sergio Roldán Gutiérrez, director general de Hábitat Latam Guadalajara 2025, dijo que se trata del encuentro de las ciudades más importantes de América Latina donde se buscarán soluciones a las problemáticas de las ciudades y sus habitantes.

Fotografía: Iván Lara González

Con la rodada y el Hábitat LATAM, explicó, se subraya la importancia del peatón y del usuario de la bicicleta.

“La ruta de Hábitat LATAM Guadalajara tiene como objetivo subrayar los elementos de movilidad más importantes de las ciudades: la bicicleta, caminar hace parte del sistema de movilidad, y el peatón, la movilidad no motorizada hace parte del sistema de movilidad.

Con esta movilización, precisó, Guadalajara convoca a las ciudades de América Latina y El Caribe para trabajar por un sistema de movilidad viable, ejecutable y sustentable.

“Esto implica darle salud al peatón, darle seguridad al que ande en bicicleta y generar estructuras viales limpias para que el aire de las ciudades sea cada vez mejor y la vida sea mucho más sana”, abundó.

Fotografía: Iván Lara González

Se trata de un reto hacia las ciudades latinoamericanas frente a otros continentes que llevan décadas trabajando en estas políticas.

Con este evento, la sede de Hábitat LATAM 2025 abre sus puertas para construir soluciones entre los gobiernos, empresas, sociedad civil y universidades del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

“Guadalajara es el epicentro de las discusiones, conocimiento, y de las buenas y no tan buenas prácticas en temas de desarrollo urbano: Guadalajara se está dejando observar y criticar por América Latina y El Caribe, ese es el gran avance que tiene este evento”, puntualizó. 

La rodada Hábitat LATAM arrancó en la esquina de Avenida Juárez, viró en la Avenida Enrique Díaz de León hasta Hidalgo. Sobre esta avenida avanzaron hasta terminar en Plaza de Armas.

Artículo anteriorVencer el miedo: Moisés De La Cruz
Artículo siguienteTerfepet, alternativa para tratar la giardiasis en mascotas