
El taller d eyoga en el CUCSH está abierto a toda la comunidad del centro sin importar el nivel de experiencia, ya que las clases se adaptan a las posibilidades de cada participante
Con el objetivo de fomentar el equilibrio físico, mental y emocional entre la comunidad universitaria, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) ofrece el taller “Descubre los beneficios del yoga”, una iniciativa que forma parte del programa Cuidados CUCSH. Las clases se imparten los lunes y miércoles de 9:00 a 10:00 horas en la sala de usos múltiples.
Para participar, se recomienda llevar tapete, toalla, ropa cómoda, agua y aditamentos de yoga. El espacio está abierto a toda la comunidad universitaria sin importar el nivel de experiencia, ya que las clases se adaptan a las posibilidades de cada participante.
La actividad es impartida por la maestra Salomé Gómez Pérez, académica del CUCSH, quien coordina las sesiones. Explicó que su formación como instructora de yoga inició hace más de una década, cuando descubrió que esta disciplina era mucho más que un ejercicio físico. “Me di cuenta que el yoga es una manera de vivir y de ver el mundo, una práctica con líneas profundas de estudio”.
Certificada desde 2012, la maestra considera que el yoga trasciende las posturas o asanas, pues se trata de una filosofía que busca la presencia y la calma interior. “Aquietar las olas de la mente, estar en tranquilidad para poder estar presentes”, explicó. Para ella, esta práctica representa tanto “el punto de partida como el punto de llegada”, una forma de vivir basada en el proceso más que en el resultado.
Salomé Gómez, quien es doctora en lingüística y coordinadora de un programa de posgrado en el mismo centro universitario, decidió impartir las clases como parte de su servicio social de la licenciatura en psicología. Su propósito fue retribuir a la comunidad académica con un espacio que promueva la salud y el bienestar. “Me pareció que era el momento de regresar algo sustancial, sobre todo en estos tiempos donde requerimos hacer una pausa en medio de la sociedad del rendimiento”.
La académica resaltó que el yoga puede ser una herramienta para contrarrestar la presión constante por la productividad que enfrentan estudiantes, administrativos y docentes. Por ello, valora la respuesta positiva de sus compañeros que asisten regularmente a las clases. “Muchos vienen porque necesitan esa pausa; algunos pensaban que no podrían por falta de tiempo, pero ahora lo consideran una necesidad”.

Entre los beneficios más visibles que ha observado, destacó la mejora en la digestión, el sueño y la postura corporal, así como una mayor tranquilidad emocional. “Los participantes me dicen que se sienten más serenos y con mejor disposición para su jornada. Han restablecido contacto consigo mismos y eso se refleja en su entorno”.
Salomé Gómez subrayó que el yoga no busca la perfección de las posturas, sino vivir el proceso de manera consciente. Por eso, invita a los asistentes a disfrutar el camino y no a perseguir resultados inmediatos. “El esfuerzo debe ser sostenido, pero sin apego al resultado. No se trata de lograr la postura, sino de experimentar el proceso”.
La instructora también resaltó que la respiración es la base de toda práctica, ya que conecta el interior con el exterior y ayuda a mantener el equilibrio mental. Además, recomendó traer accesorios personales como bloques, cintas o cobijas para facilitar las posturas y evitar lesiones.
Finalmente, la maestra invitó a la comunidad universitaria a sumarse al taller, incluso a quienes creen no necesitarlo. “Las dificultades nunca se van a terminar, pero sí podemos mejorar nuestra relación con nosotros mismos. El yoga nos enseña a vivir mejor, con serenidad, equilibrio y compasión”.
El taller “Descubre los beneficios del yoga” continúa abierto a estudiantes, trabajadores y docentes del CUCSH, con la intención de consolidarse como una práctica permanente que promueva el bienestar integral en la comunidad universitaria.
Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.
MÁS NOTAS


