Fotografía: Gustavo Alfonzo

Para la celebración del mes patrio, la Orquesta Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) y el Mariachi Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ejecutarán, en su octavo programa, un repertorio especial con la intención de enaltecer lo más importante de la riqueza musical mexicana.

La orquesta interpretará piezas de los compositores más importantes de la música académica nacional, como lo son Manuel M. PonceArturo Márquez, Gori Cortés y José Pablo Moncayo, con su emblemático Huapango.

Al respecto, el director artístico de la OHIR, Sergio Ramírez Cárdenas, destacó que el programa busca romper las barreras que existen entre la música clásica y la popular al incluir autores populares de gran renombre de la música ranchera.

«Tendremos música mexicana de distintos géneros, desde música de concierto porque vamos a tocar a Manuel M. Ponce, con dos de sus obras, José Pablo Moncayo, Gori Cortés, pero también contaremos con música popular”, aseveró.

Mariachi Universitario del CUAAD. Fotografía: Adriana González
Estudiantes y egresados de Música del CUAAD crean el Mariachi Universitario

Añadió que no podía faltar en el programa la música más identitaria y auténtica que tiene nuestro país como lo es el mariachi.

El director artístico de la OHIR, al describir el octavo programa, al cual considera una selección de lo más relevante y medular de nuestra historia musical, destacó la presencia de canciones que dejaron huella en la cultura popular.

En la selección se presentará un repertorio compuesto por los grandes éxitos de la música popular y ranchera. Se va a rendir homenaje a los compositores más influyentes del género.

Estarán presentes canciones de grandes músicos como José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Juan Záizar y José Ángel Espinoza «Ferrusquilla«, así como algunos más contemporáneos en nuestra historia musical popular como lo es Juan Gabriel.

No solo se tendrá la participación del ensamble universitario, que es conformado por alumnos y egresados de la licenciatura y técnico en Música del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), sino también alumnos que conformaron parte del concurso Rugido UdeG.

“Tendremos también a los cantantes del Rugido, ellos son estudiantes no de artes, sino de distintas licenciaturas y nuestro objetivo es promover su talento artístico”, señaló Ramírez Cárdenas.

Los ganadores de Rugido UdeG son alumnos parte de la Red Universitaria, quienes, pese a no tener una formación académica especializada en la mayoría de los casos, poseen un talento sobresaliemte. Algunos incluso son todavía estudiantes de preparatoria.

Para finalizar, Ramírez Cárdenas comentó que este octavo programa es la suma de varias fuerzas universitarias para traer una velada especial, que se busca sea divertida, amena, con una selección musical que será ejecutada de la mejor manera por la orquesta y el mariachi universitario para el deleite de los asistentes.

El recital tendrá lugar en la sala Placido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas el próximo 20 de septiembre, a las 19:30 horas. La adquisición de boletos puede ser en la taquilla del recinto o en su página web.

Artículo anteriorPreparan Festival Cultural Otoño en Lagos
Artículo siguienteKarla Planter llama al diálogo entre la comunidad universitaria