Martes 15 de Abril de 2025

Martes 11 de Noviembre de 2025

Un coliseo para el conocimiento y la práctica profesional

El Núcleo Transdisciplinar de Laboratorios del CUValles es un espacio de conocimiento donde estudiantes, docentes e investigadores trabajan juntos para impulsar el desarrollo profesional, la innovación y el compromiso social

Fotos: Greta Ortiz

En el Centro Universitario de los Valles existe un coliseo, pero no de espectáculos ni combates entre gladiadores, sino de investigación y formación profesional. Se trata del Núcleo Transdisciplinar de Laboratorios, un espacio donde coinciden distintas áreas del conocimiento con un mismo propósito: el de fortalecer la práctica académica, la innovación científica y la vinculación con el entorno social y productivo.

Cada División del Centro Universitario de los Valles cuenta con laboratorios y centros de investigación que reflejan la diversidad académica del centro; sin embargo, algunos de ellos destacan por su impacto científico, tecnológico y social.

En la División de Estudios Tecnológicos y Científicos, destaca el Centro de Investigación en Nanociencias y Nanotecnologías (CINyN), creado en 2010, el cual impulsa la investigación en ciencias químicas y de materiales. Su directora, María Luisa Ojeda Martínez, explica que el objetivo del centro es comprender y aprovechar las propiedades de los materiales a escala nanométrica para desarrollar soluciones con impacto ambiental y social. 

Con tecnología de punta, el laboratorio fomenta la formación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en proyectos sobre tratamiento de agua con nanopartículas metálicas, nanosensores y materiales nanoestructurados con aplicaciones tecnológicas y biomédicas. Los alumnos de la Ingeniería en Diseño Molecular de Materiales y de posgrado aplican sus conocimientos en investigación, fortaleciendo su formación científica y profesional.

La División de Estudios Económicos y Sociales cuenta con el Centro Regional para la Competitividad Empresarial (CReCE), dirigido por el Carlos Alberto Santamaría Velasco, que promueve la vinculación universitaria con el sector productivo y el emprendimiento regional. Fundado en 2007 y fortalecido mediante apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor, ofrece consultorías, diagnósticos organizacionales y planes de mejora para empresas locales. 

El centro busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico y emprendedor, convirtiendo los retos en oportunidades. “Que transformen su pensamiento, sepan que pueden crear sus propios emprendimientos, no sólo buscar ser empleados”, destacó Santamaría Velasco al referirse al papel del CReCE en la formación universitaria. Alumnos de las carreras en Contaduría y Administración participan como consultores junior, aplicando sus conocimientos en proyectos reales. Además, el CReCE impulsa programas como “Emprende Mujer” y “Emprendimiento Infantil”, manteniendo vínculos con ayuntamientos y cámaras de comercio para fomentar el desarrollo económico y social regional.

Evento de Emprende Mujer, realizado en colaboración con CANACO Ameca.

Por su parte, en la División de Estudios de la Salud, el Laboratorio de Ciencias Clínicas, conocido como el Hospitalito, constituye un espacio de investigación aplicada y formación práctica. Bajo la coordinación de Brenda Vega Ruiz, cuenta con áreas de urgencias, laboratorio clínico y consulta externa, y realiza estudios de química sanguínea, biometría hemática y microbiología, con planes de incorporar biología molecular. Los alumnos de Enfermería, Medicina, Nutrición y Sistemas Biológicos participan en proyectos sobre nutrición, enfermedades metabólicas y elaboración de nutracéuticos. Además, el Hospitalito dispone de una ambulancia donada por el Club Rotario Ameca A.C., que servirá como unidad de emergencia y laboratorio móvil para prácticas en atención prehospitalaria. En el futuro, ofrecerá servicios a la comunidad, reforzando su compromiso formativo y social.

El Núcleo Transdisciplinar de Laboratorios del CUValles es, en esencia, un coliseo de conocimiento donde estudiantes, docentes e investigadores trabajan juntos para impulsar el desarrollo profesional, la innovación y el compromiso social, contribuyendo al avance científico y al desarrollo sostenible de la región.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 83