Fotografía: Abraham Aréchiga

La Universidad de Guadalajara impartió la primera capacitación a docentes del taller “Gemini Academy para profesores”, a cargo de UDGPlus, donde los profesores no sólo aprendieron sobre la inteligencia artificial, sino acerca de la esencia de la educación y el saber encontrar herramientas para facilitar procesos educativos y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

El Vicerrector Ejecutivo, Héctor Raúl Solís Gadea, dio la bienvenida a los más de 300 asistentes e inauguró las actividades del taller, que calificó como necesario para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

“Las nuevas herramientas son irrenunciables. Tampoco se puede negar que facilitan el aprendizaje y la enseñanza al potencializar las capacidades de organización, acopio y modo de uso, porque ninguna máquina sustituirá el pensamiento al aprender este tipo de herramientas”, apuntó Solís Gadea.

Nadia Mireles Torres, Directora General de la Universidad Virtual y Educación Digital (UDGPlus), destacó el futuro de la educación con los últimos cambios en los hábitos y en el uso de dispositivos, como el acceso al internet de niños de más de seis años, que se estima en 80 por ciento, de los cuales 85 por ciento usan la inteligencia artificial en las actividades académicas.

Destacó que el aprendizaje de las herramientas por parte de los docentes reducirá la brecha digital que existe con los alumnos. “En este taller vamos a enseñarles a los profesores cómo utilizar estas herramientas, para qué sirven, y harán ejercicios prácticos, para que ellos mismos también generen ideas sobre cómo implementarlas en la práctica docente”, dijo Mireles Torres

Gabriela Bautista, de Radio Universidad de Guadalajara, advirtió que la inteligencia artificial puede ayudar a resumir procesos si se sabe cómo utilizarla. “Sin embargo, creo que hay cosas que la herramienta no puede sustituir: el pensamiento crítico, la capacidad de imaginación y el impulso creativo”, dijo.

La coordinadora de carreras de Tecnologías Biomédicas y profesora en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), Ciltalli Jiménez Román, criticó la práctica docente que todavía no se involucra completamente en el aprendizaje.

Artículo anteriorOsteoporosis, no solo en la senectud
Artículo siguienteEl talento de los Altos de Jalisco, presente en Rugido UDG