Bajo protesta, el Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara aprobó el presupuesto inicial de ingresos y egresos 2010, que asciende a 7 mil 484 millones 709 mil 631 de pesos, monto que resulta insuficiente para efectuar las tareas sustantivas de la institución, tales como docencia, investigación y difusión de la cultura, discutieron los consejeros universitarios el pasado 26 de enero.
Durante la sesión extraordinaria del máximo órgano de gobierno de la UdeG, determinaron trabajar bajo protesta todo el año, emprender una serie de acciones para manifestar la inconformidad por el trato presupuestal. Una de ellas será publicar un desplegado lamentando el bajo presupuesto que le otorga el gobierno estatal.
Otra, formar una comisión que explique al Ejecutivo del estado el funcionamiento universitario en temas como academia, investigación, infraestructura y difusión de la cultura. Incluso prevén manifestaciones públicas por todas las regiones de Jalisco.
Al respecto, el Rector general de la Universidad, Marco Antonio Cortés Guardado, reiteró la patente inconformidad de los universitarios por el trato presupuestal y por empañar la imagen de la institución, ya que han sido vertidos señalamientos ajenos a lo que pasa en la Universidad.
Una de las principales críticas es la referente a que la UdeG no incrementa su matrícula. Cortés Guardado respondió que el incremento a la matrícula en la institución, ha sido superior a montos otorgados por los gobiernos federal y estatal en los últimos tres años. “Si sumamos los presupuestos federal y estatal nos han dado recurso para admitir 12 mil 800 alumnos, pero nosotros hemos admitido a más de 19 mil. De tal manera que no sólo hemos respondido a la revisión de cuentas que nos exige esta dotación de recursos, sino que lo hemos hecho con creces, incluso a costa de permanecer como una de las universidades públicas de México por debajo de la media nacional en el rubro de presupuesto por alumno”.
En la primera sesión del año del CGU, efectuada en el paraninfo Enrique Díaz de León, consejeros estudiantiles, académicos y funcionarios, calificaron como “un agravio” el aumento del 3 por ciento al presupuesto universitario, mientras que en otros estados como el de Veracruz, fue del 19 por ciento.
Adicionalmente,plantearon que entre las funciones sustantivas de la Universidad se encuentra la investigación, la extensión y la difusión, por lo que especialistas y estudiosos seguirán expresando sus opiniones técnicas sobre el bosque La Primavera, la presa El Zapotillo, la protección de El Disparate, el Macrobús, entre otros temas de importancia social.
Cortés Guardado hizo un llamado para los consejeros universitarios hagan extensivo a cada uno de los lugares de estudio y laboral “que se trabajará bajo protesta ante el presupuesto que se nos ha venido dando” y de ser necesario hasta salir a las calles y manifestarse, hasta lograr que se reconsidere el financiamiento a la máxima casa de estudios en Jalisco.
Acuerdos y dictámenes
En el pleno del CGU también fue aprobada la propuesta para otorgar el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara al doctor Mario Molina Henríquez, Premio Nobel de Química 1995. Así como la creación del plan de estudios de la licenciatura en agro biotecnología, en el Centro Universitario de la Ciénega, a operar bajo el sistema de créditos y en la modalidad escolarizada.
También fue avalada la puesta en marcha de la licenciatura en diseño de modas, en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, para el ciclo escolar que arranca en agosto próximo. Con esta nueva oferta educativa que será la segunda en el ámbito nacional y primera estatal, se busca apoyar la industria textil y del vestido.
En la sesión del consejo se guardó un minuto de silencio por las recientes agresiones a universitarios, como el asesinato del ex director de la Preparatoria 7 Fernando González Sandoval, los consejeros aprobaron elaborar un desplegado a nivel nacional respecto a las anomalías y pidieron protección de funcionarios ante nuevas amenazas.