Con la entrega de 100 unidades nuevas de transporte público, operadas por el Sistema del Tren Eléctrico Urbano, se agilizará la frecuencia de paso y se contará con mayor cobertura, con lo que se verán beneficiados estudiantes de diferentes centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En ceremonia que tuvo lugar en la Arena Guadalajara, la Rectora General de esta Casa de Estudio, Karla Planter Pérez, recordó que al inicio de su gestión un tema primordial fue el del transporte público.

“Este tema va más allá de movilidad, tiene que ver con un tema de inclusión, de generar igualdad de oportunidades para acceder a la educación. Es tan importante el tema del transporte que eso puede definir si se termina o no una carrera, o una preparatoria. Ese es el nivel de importancia”, apuntó.

Recordó que en mayo firmaron un convenio con la Secretaría de Movilidad que se materializa y se concreta en agosto, con las primeras unidades que se ponen en marcha para el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y que hoy continúa con una ruta para el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá). “En nombre de toda la comunidad universitaria, muchísimas gracias por la importancia que esto reviste”, apuntó.

El Gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que uno de los pilares fundamentales de su gobierno será la modernización del transporte público, para que sea digno y cuide el medio ambiente.

“Estamos presentando 203 camiones y trenes que estamos comprando, no solamente para el Área Metropolitana de Guadalajara, sino para distintos sistemas de transporte público. Hoy entregamos 100 y vamos a ayudar a muchos centros universitarios como CUTonalá y CUCBA, vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público”, precisó.

Dijo que con estas unidades se fortalecerán en el corto plazo el sistema de transporte público de electromovilidad en Puerto Vallarta, que beneficiaría a los estudiantes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y posteriormente a la región Ciénaga, donde también se ubica un centro universitario.

“Para poder aumentar la frecuencia de paso adquirimos 20 nuevas unidades articuladas para Mi Macro, que van a llegar en febrero o marzo. Mi prioridad va a ser el transporte público, es una de mis metas más importantes, estamos trabajando en ello”, señaló.

El Director General del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Amílcar López Zepeda, dijo que estas 100 unidades se suman a la operación de las diferentes rutas alimentadoras del tren y con su incorporación se reducirá al 50 por ciento el intervalo de paso en todas las diferentes rutas que actualmente cubre ese sistema.

Vamos a aumentar en 120 por ciento la cobertura del servicio, esto debido a la ampliación de diferentes rutas, sobre todo con vocación social, que van a empezar a cubrir derroteros en el norte del área metropolitana, pero también en el oriente de la ciudad, cubriendo principalmente planteles educativos como el CUCBA y el CUTonalá”, informó.

Con esto, además ampliarán la capacidad operativa y podrán mover hasta 300 por ciento más de la capacidad que actualmente tienen y destacó que las unidades cuentan con tecnología Euro 5 y 6, que establece límites estrictos para las emisiones de gases contaminantes como el óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas en vehículos nuevos; tecnología diésel y gas, algunas con aire acondicionado y 100 por ciento de accesibilidad, al contar con una rampa.

Artículo anteriorCon Barcelona vendrán las flores
Artículo siguienteDía de los Cuidados Paliativos en el Hospital Civil de Guadalajara