
Este año en la celebración del Día de Muertos se presentarondos altares principales, uno dedicado al escritor Gabriel García Márquez, y figura central del realismo mágico, y otro en honor a Pedro Infante, ícono del cine de oro mexicano
Con una combinación de arte, memoria y entusiasmo, la Preparatoria 11 del Sistema de Educación Media Superior celebró el Día de Muertos con una jornada llena de color, tradición y participación estudiantil. La comunidad se reunió para rendir homenaje a figuras que marcaron la cultura mexicana y latinoamericana, reafirmando el valor de recordar a quienes han dejado huella a través del arte y la historia.
Los pasillos del plantel se transformaron en un escenario donde las flores de cempasúchil, las velas y el papel picado convivieron con el trabajo creativo de los grupos participantes. Cada altar fue una muestra de dedicación y cariño, reflejando la sensibilidad de las y los jóvenes por mantener viva una de las celebraciones más significativas del país.
Este año, la Preparatoria presentó dos altares principales: uno dedicado al escritor Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y figura central del realismo mágico, y otro en honor a Pedro Infante, ícono del cine de oro mexicano. Ambas ofrendas fueron elaboradas con esmero, incorporando elementos representativos como retratos, flores, veladoras, objetos personales y fragmentos de sus obras o canciones.

Las y los estudiantes trabajaron en conjunto para representar no solo a los personajes, sino los valores que dejaron como legado: la creatividad, la sensibilidad y la conexión humana a través del arte. Cada altar fue un espacio para reflexionar sobre la permanencia del recuerdo, la importancia de la cultura y el poder de las expresiones que trascienden el tiempo.
Además, desde la asignatura de Inglés, algunos grupos realizaron un ejercicio interdisciplinario que dio origen a pequeños altares dedicados a personajes de la cultura americana. Esta actividad permitió fortalecer el aprendizaje del idioma a través de un enfoque cultural y comparativo, mostrando cómo distintas tradiciones del mundo coinciden en su respeto por la memoria y el homenaje a los seres queridos.
Durante la jornada se vivió un ambiente de orgullo, identidad y comunidad. Estudiantes, docentes y personal se unieron para compartir historias, presentar sus proyectos y disfrutar de un día lleno de significado. Más allá de la competencia o la exposición, el objetivo fue fortalecer la convivencia y reafirmar la importancia de las tradiciones como parte esencial de la formación integral.
El Día de Muertos en la Preparatoria No. 11 fue más que un ejercicio académico o artístico: fue una expresión del alma colectiva. Con cada flor colocada y cada vela encendida, la escuela se convirtió en un espacio donde la memoria se volvió presente, y el aprendizaje se transformó en una experiencia emocional y cultural.
Así, la comunidad de este plantel del SEMS reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas, el fomento al arte y la formación humanista de su estudiantado. Porque recordar también es aprender, y cada altar levantado es una forma de mantener viva la historia, la identidad y el amor por nuestras raí
Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.
MÁS NOTAS


