Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Tradición, talento y comunidad: así celebró el CUGDL

Música, obras de teatro, un concurso de altares y el desfile de catrinas fueron algunas de las actividades con que la comunidad del centro celebró el Día de Muertos

Fotos: Luis Macías

El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) celebró el Día de Muertos con una jornada cultural que reunió creatividad, identidad y participación comunitaria. Estudiantes, personal administrativo y docentes colaboraron para dar vida a una festividad llena de color, música y tradición, reafirmando el espíritu colaborativo que caracteriza al centro.

Desde tempranas horas, los espacios del campus se llenaron de flores de cempasúchil, papel picado y decoraciones que anunciaban la celebración. Además, muchos estudiantes asistieron a clases caracterizados y con maquillaje alusivos, lo que aportó una vibra especial y festiva. Ver los pasillos con catrinas, catrines, calaveras artísticas y vestuarios temáticos reforzó la conexión entre la vida universitaria y las tradiciones mexicanas.

Si bien la jornada contó con diversas actividades, la obra teatral y la música en vivo fueron los momentos más esperados y aplaudidos. La presentación de la Leyenda de la Nahuala, interpretada por estudiantes, reunió a la comunidad en el patio central. La puesta en escena destacó por su actuación, caracterización y atmósfera, demostrando el compromiso artístico del alumnado.

La música también ocupó un papel principal. En un primer bloque, los estudiantes interpretaron canciones representativas de la cultura mexicana, evocando el sentimiento y simbolismo de la festividad. Posteriormente, una banda de alumnos tomó el escenario con un repertorio en inglés de estilo rock alternativo, generando una atmósfera vibrante que conectó con toda la comunidad. La diversidad musical reflejó la energía y talento formativo del campus.

También se realizó un concurso de altares, donde equipos conformados por estudiantes y personal administrativo presentaron ofrendas tradicionales con fotografías, velas, flores y elementos simbólicos. El altar ganador destacó por su composición visual y respeto a los valores culturales, recibiendo reconocimiento durante el evento.

El desfile de catrinas y catrines, así como la exhibición de catrinas gigantes, añadió un toque simbólico y artístico al evento. Las caracterizaciones, peinados, maquillaje y detalles artesanales mostraron la dedicación de los participantes y su interés por preservar esta tradición a través de su creatividad.

La comunidad del CUGDL volvió a demostrar que la tradición puede convivir con el espíritu juvenil, el talento y el trabajo en equipo. Lo que más resonó entre quienes asistieron fue el corazón que los estudiantes y colaboradores pusieron en cada actividad, altar y presentación.

La celebración dejó claro que el Día de Muertos no solo se recuerda, sino que se vive y se siente, especialmente cuando la comunidad se une para honrar sus raíces, fortalecer sus lazos y proyectar su identidad cultural dentro del campus.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 191