Foto: Alexis Hurtado

El próximo jueves 14 de agosto, The Space Ocean llegará por primera vez en solitario a la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), con un show lleno de sorpresas visuales y sonoras que prometen apoderarse del recinto cultural de la Universidad de Guadalajara.

Luego de haber sido teloneros de Beach Fossils en este mismo escenario en 2022, The Space Ocean regresa tres años después con una propuesta más madura y una evolución musical que se ha consolidado a través del tiempo.

Mantenerse en la escena musical nacional es cada vez más difícil para las bandas locales, especialmente para aquellas que comienzan desde cero. La pasión y entrega por lo que hacen podrían ser las únicas razones que las impulsan a seguir adelante.

Formados en Guadalajara hace cinco años, The Space Ocean ha logrado cautivar con su dream pop no solo al público de Jalisco, sino también al de distintas partes del país. En lo que va del año, han lanzado nueva música y todo indica que están lejos de detenerse.

Con tres materiales discográficos y varios sencillos disponibles en plataformas digitales, la agrupación ha logrado mantenerse vigente gracias a la constancia y dedicación que implica sostener una banda en una época donde posicionar un proyecto musical parece incluso un acto político.

Salida Distensa, su material más reciente, ha sido bien recibido desde su lanzamiento hace ocho meses. Una de sus primeras canciones, “15” ya acumula más de medio millón de reproducciones en YouTube.

“Todo salió mal”, “Se siente raro” y “Nunca he aprendido a soltar” forman parte del material más reciente del grupo, que en los últimos meses ha apostado por una estrategia de lanzamientos constantes en formato de sencillos.

El crecimiento de la banda respecto a su sonido ha tenido influencias que van desde la sensibilidad humana, así como música de artistas clásicos como Radiohead, The Beatles, Bon Iver y sonidos más contemporáneos, como el funk argentino de Nafta, el indie pop de Clairo y el cantante y productor Mk.gee, entre otros.

De acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), México está entre los primeros países que más consumen música en plataformas de streaming a nivel mundial, aunque buena parte de esta música proviene de artistas extranjeros.

Si bien The Space Ocean ya tiene más reconocimiento que en sus inicios, es una gran oportunidad para escuchar en vivo una propuesta hecha en el país si aún no los conoces. Hallarás un grupo con un dream pop y garaje rock con visión, que está haciendo las cosas mejor que bien y de seguir así, conquistarán mucho más que solo México.

Los boletos ya están disponibles en taquillas del CSAE o a través de su sitio oficial: https://conjuntosantander.com

Artículo anteriorJuan Antonio Vargas y la pasión por la música
Artículo siguienteCartón Trino