
Más allá del color y la creatividad, el arte puede convertirse en una herramienta poderosa de expresión y reflexión
El pasado 24 de septiembre, estudiantes de segundo y tercer semestrede de la carrera de Derecho, del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaque) expresaron su talento artístico sobre los muros del plantel con colores vivos y contrastes tenues como parte de la segunda edición de la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones.
La jornada, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE), tiene como objetivo fomentar la paz y, al mismo tiempo, prevenir que los jóvenes caigan en adicciones, mostrándoles alternativas para expresarse, tomando así el camino del arte como una herramienta para promover la convivencia pacífica y enviar un mensaje de esperanza a la comunidad.
Para Juan José Delgado Ortega, su obra “inspira pura y totalmente paz en cualquier sentido, para todas y todos”. Ana Belen Moctezuma Benítez coincide que su inspiración es un mundo de paz: “Rompiendo las cadenas hacia esa liberación para seguir adelante. Las sandías tienen un significado más profundo, como apoyo hacia Palestina. Además de la flor de loto, la cual a pesar de estar en el lodo sigue floreciendo, sigue hermosa”.
Entre los componentes que conforman el mural se puede ver también una nube con varios colores, haciendo alusión a la bandera de la comunidad LGBTQI+: “Personalmente, la incluí justamente por las personas de la comunidad porque también merecemos vivir en paz, nos maltratan mucho, con el simple hecho de cómo se refieren a nosotros en algunas ocasiones”, comentó Maxine Jasso Parra.
También se les cuestionó a los estudiantes sobre qué significa para ellos que la universidad se sume a estas jornadas y abra espacios de expresión artística. “En nuestro caso, al ser de Derecho, nuestra carrera suele ser muy rígida, por lo que estos espacios creativos nos dan la oportunidad de explorar una parte creativa que no mostramos en clase”, comentó al respecto Dante Emiliano Sánchez Nungaray.
Mientras que Andrea Laura Tovar Alemán resaltó el compromiso de CUTlaque con los estudiantes: “Valoramos mucho que la universidad nos permita expresarnos como comunidad estudiantil y el hecho de apoyar esta pasión que tenemos; nos hace sentir queridos y se siente bien”.
Además, recalcaron la función del arte más allá de la actividad y el cómo contribuye a la prevención de adicciones y a la promoción de la paz: “Influye mucho, ya que algunas veces el arte es una gran vía de escape para todo lo que enfrentamos en nuestra vida diaria, y mediante cualquier expresión artística uno puede liberarse y evitar caer en malos juicios o malos hábitos”, dijo Sebastián André Trujillo Ríos.
Por su parte, Brandon Uribe Solórzano subrayó el hecho de la liberación a través del arte y agregó: “Puede ser un buen método de crecimiento personal, como actividad secundaria. Un nuevo mundo, una nueva área que tal vez aún no han explorado, e incluso el rodearse de un círculo de apoyo les recuerda el hecho de no estar solos y poder salir de aquello que les hace daño”.
La segunda edición de esta jornada dejó claro que, más allá del color y la creatividad, el arte puede convertirse en una herramienta poderosa de expresión, reflexión y prevención. Los murales realizados por los estudiantes no solo embellecen los espacios del plantel, sino que también transmiten un mensaje de esperanza y unión a toda la comunidad universitaria.
Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.
MÁS NOTAS