Promover investigaciones sobre desarrollo humano es la finalidad de la revista Synergia, una publicación semestral, multidisciplinaria en desarrollo humano, educación e interculturalidad, editada por el Centro Universitario del Sur (CUSur), cuyo primer número saldrá publicado este mes de mayo.
Su directora, Nancy Rubí Estrada Ledesma, explicó que son pocas las revistas a nivel nacional e internacional en esta materia y para el primer número ya cuentan seis trabajos que abordan temas como justicia social, salud integral, educación, interculturalidad y metodologías interdisciplinarias.
“Fueron elaborados por estudiantes del doctorado y maestría en Desarrollo humano, educación e interculturalidad, también tenemos colaboraciones de otras universidades de Cuba y Sinaloa. Nuestro objetivo no es nada más tener incidencia aquí en CUSur, sino tener mayor difusión para que llegue fuera de la Red Universitaria”.
La idea es que la revista sea un referente en el desarrollo humano, que tenga impacto en la región Sur, por ello presenta no solamente artículos científicos, sino que integra además reseñas de libros, ensayos, estudios de caso y entrevistas a personajes destacados.
“Se espera que esta revista sea inclusiva, queremos tener además del texto en línea e impreso un formato en MP4 y MP3, para reproducir el audio y video que pueda sintetizar esta información. Lo que esperaríamos hacer en un futuro es hacer algunos números especiales con algún tema, cursos y talleres, son algunos de los proyectos”.
Explicó que aunque la convocatoria para publicar en el primer número ya está cerrada, siguen recibiendo trabajos para que puedan ser considerdos en próximas ediciones, donde la intención es publicar un mayor número de artículos.
El editor adjunto de la revista, Marco Antonio Santana Campos, destacó que la creación de Synergia marca un hito importante para el centro universitario y el desarrollo humano en general, ya que el proyecto nació con la visión de consolidar un espacio académico inclusivo, democrático y científico que integre distintas perspectivas.
“Este proyecto no fue un simple intento mercadotécnico; la palabra Synergia fue elegida por su significado: trabajo en conjunto, colaboración, acción coordinada hacia un fin común. Queremos motivarlos a participar enviando sus contribuciones. Este es un buen espacio para quienes se están iniciando en el proceso de publicar”.
Para conocer mas sobre las modalidades de participación y criterios de publicación, se puede consultar el siguiente enlace: https://sites.google.com/cusur.udg.mx/synergia-revista/env%C3%ADo-del-manuscrito