El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) avaló la designación de Alfredo Nájar Fuentes como nuevo titular de la Contraloría General de esta Casa de Estudio, quien se desempeñará en el puesto para el periodo 2025-2031.
Nájar Fuentes fue elegido en Sesión extraordinaria del CGU en el Paraninfo Enrique Díaz de León después de haber obtenido 119 votos, por lo que ocupará el cargo de contralor de la UdeG del 1 de junio de este año hasta el 31 de mayo de 2031.
El nuevo contralor general es contador público por la Universidad Panamericana, cuenta con certificaciones en contabilidad y auditoría gubernamental, y en los últimos 21 años se ha especializado en el sector gubernamental.
También ha sido Subdirector de Finanzas del CETI, socio fundador de la firma NVG Consultores SC, además de haber sido Presidente de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior y Contralor General de la UdeG en el periodo 2019-2025.
En esta Sesión extraordinaria, la Rectora General, Karla Planter Pérez, tomó protesta a las y los 196 nuevos consejeros, quienes integrarán las diferentes comisiones permanentes del CGU para el periodo 2025-2026.
Estas comisiones permanentes son las de: Educación, Hacienda, Revalidación de estudios, Títulos y grados, Normatividad, Condonaciones y becas, Responsabilidades y sanciones, Ingreso y promoción del personal académico, y Electoral; y se nombró a la persona representante del CGU ante el Consejo Social de la UdeG.
Presentan terna para titular de la DDU
Durante esta sesión, el CGU también presentó la terna con las y los candidatos a ocupar la dirección de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de esta Casa de Estudio para el periodo 2025-2031, quienes presentaron su plan de trabajo ante las y los consejeros en caso de ser seleccionados para este cargo.
Las personas que integran la terna son: Mario Gerardo Cervantes Medina, Érika Adriana Loyo Beristáin y Violeta Yazmín Sandoval Cortés.
Mario Gerardo Cervantes Medina, quien fue el primero en presentar su plan de trabajo, es Director de la Oficina de la DDU en el módulo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); es doctor en Ciencias sociales, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y cofundador de la Cátedra Unesco de la Juventud.
En su plan de trabajo planteó la necesidad de contar con capacitaciones y cursos en materia de derechos humanos, la creación de una Dirección de Capacitación e Investigación en el tema y la promoción de actividades como la Semana de los Derechos Humanos o la Presea “Cultura de Paz” para estudiantes.
Mencionó que se prevé la creación del Programa de salud mental y del Programa de atención psicológica, y el lanzamiento de campañas para la concientización del suicidio, el burnout y las violencias.
“Si reeducamos en las masculinidades positivas y reeducamos a la vez en la cultura de paz, en automático estamos empezando a aminorar el problema de la violencia”, apuntó.
Érika Adriana Loyo Beristáin, segunda al turno de presentar su trabajo, actualmente es Jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG; cuenta con un doctorado y una maestría en Ciencias sociales por la UdeG, así como un diplomado en Atención a personas generadoras de violencias.
Durante su presentación, Loyo Beristáin indicó que su plan de trabajo incluye una veintena de propuestas con una perspectiva de derechos humanos de última generación; y uno de sus principales objetivos será reconfigurar a la DDU para ampliar la cobertura de derechos universitarios.
Entre sus propuestas se encuentra la idea de fortalecer la Unidad para la Igualdad, transversalizar los enfoques clave de la DDU, promover un modelo universitario de cuidado e involucrar a las diversidades, a jubilados y las comunidades originarias en la protección de sus derechos.
“Quisiera formar una defensoría horizontal, capaz de trabajar como esa gran red; una defensoría en la que la universidad nos acompañe en el paso de cuidarnos y autocuidarnos con lógicas pacíficas, y lo podemos hacer en comunidad y no con una perspectiva individual”.
Violeta Jazmín Sandoval Cortés, por su parte, finalizó la ronda de presentaciones y actualmente ocupa el cargo de Segunda Visitadora de la DDU; es abogada y maestra en Derecho por la UdeG y docente desde 2015 en maestría, licenciatura y bachillerato.
Su plan de trabajo toma en cuenta cinco lineamientos generales, entre los que se encuentran: la creación de un diagnóstico de los derechos de la comunidad universitaria, una reforma legal, la promoción de derechos, capacitación en la Red Universitaria y la vinculación con entes externos.
“Esto parte desde una visión humanista y teniendo la certeza de que la defensoría debe de consolidarse con una perspectiva de atención integral, interdisciplinar e interseccional, entendiendo que los problemas no se limitan a lo académico, sino que se transversalizan con aspectos emocionales, económicos, sociales y cultulares”, afirmó.
La elección de la persona que asumirá la titularidad de la DDU será mediante votación el próximo viernes, en sesión del CCU. Él o la nueva persona titular ocupará el cargo del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2031.