En el marco del Acuerdo de Hermandad entre áreas protegidas de Cuba y México, establecido desde 1996, Lelieth Feyobe Sandoval, de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, provincia de Artemisa, Cuba y Carlos Alberto Gallegos Solórzano, director de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, firmaron un documento en el que se ratifican y reactivan las relaciones de colaboración entre ambas reservas que forman parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera de MAB-UNESCO.

El hermanamiento entre estas dos reservas tiene como antecedente las relaciones de colaboración e intercambio académico iniciadas en 1988 entre investigadores del Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de Cuba y el entonces Laboratorio Natural Las Joyas (LNLJ) de la Universidad de Guadalajara, enfocadas en la generación y aplicación del conocimiento para la conservación de ecosistemas forestales de montaña, la planificación del manejo de reservas de la biosfera y la educación ambiental.

En la ceremonia efectuada el pasado 8 de julio, participaron como testigos de honor Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la República de Cuba, y Enrique J. Jardel Peláez, profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales – IMECBIO del Centro Universitario de la Costa Sur, de la Universidad de Guadalajara.

Con el objetivo de fortalecer la gestión de estas dos reservas hermanas, se ha establecido un nuevo programa de trabajo enfocado en temas como sistemas productivos campesinos y agrobiodiversidad, corredores biológicos y conectividad entre espacios naturales, servicios ecosistémicos, mecanismos de gestión y gobernanza del territorio, estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad socioambiental para la adaptación al cambio climático global, y el desarrollo de la red de jóvenes de reservas de la biosfera.

Delegación mexicana en Cuba

Del 1 al 10 de julio de 2025 una delegación mexicana participó en diversos eventos durante la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en la ciudad de La Habana, así como en una visita de campo a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario.

Los integrantes participaron en actividades como el Encuentro de Reservas de la Biosfera de Cuba,  Encuentro de Jóvenes de Reservas de la Biosfera y en el panel «Investigación Ecológica en Reservas de la Biosfera: Sierra del Rosario, Cuba y Sierra de Manantlán, México”. Así como en un recorrido por la Reserva, donde realizaron sesiones de trabajo para elaborar el nuevo programa de colaboración y planear la recepción de la delegación cubana que visitará en octubre de este año la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.

La delegación mexicana estuvo integrada por Carlos Gallegos, Carolina Rubio y Sergio Roblada (Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, CONANP), Óscar Ponce (Junta Intermunicipal del Río Ayuquila – JIRA), Enrique Jardel (Departamento de Ecología y Recursos Naturales – IMECBIO, CUCSur, Universidad de Guadalajara), Antonio Ordorica y Perla González (Reforestamos México A.C.), y Manuel Velázquez, representante de los jóvenes de la Comunidad Indígena de Ayotitlán.

TEXTO: Enrique Jardel (Departamento de Ecología y Recursos Naturales – IMECBIO, CUCSur

FOTOS: CORTESÍA CUCSur

Artículo anteriorDan voz a poesía universitaria