Fotografía: Iván Lara González

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce, AC), presentaron la campaña “Recicla UdeG”, que incluye un programa de educación ambiental por medio de la instalación de contenedores de envases PET, PEAD y empaques flexibles en 27 sedes de la Red Universitaria.

La Coordinadora de Sostenibilidad, Graciela Domínguez López, destacó la campaña y el programa de educación ambiental y el reciclaje de botellas de agua y refrescos; envases de leche y productos de limpieza; bolsas de pan, galletas y botanas.

“Para la UdeG es muy importante la formación de una mentalidad colectiva mucho más amigable con el ambiente. El objetivo es fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación, acopio y reciclaje de envases y empaques posconsumo”, informó.

La relevancia de la alianza estriba en garantizar a las generaciones futuras un mejor medio ambiente sano por medio de la responsabilidad educativa, cuidado y conciencia, dijo.

Fotografía: Iván Lara González

“La sustentabilidad no debe de ser una pérdida de dinero; manejar los residuos de manera correcta debe darnos tranquilidad porque no estamos dañando el ambiente y tampoco nos cuesta dinero, una opción que nos proporciona Ecoce”, añadió.

El Director General de Ecoce AC, Jorge Alberto Terrazas Ornelas, reconoció el papel de la UdeG en el estudio y promoción en temas de sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Este proyecto nos beneficia a todos, y conducirlo a través de un programa de comunicación es relevante para la correcta separación de sus residuos y el aprovechamiento de los envases y empaques de reciclaje”, dijo.

Destacó que la política de reciclaje llegó a 81 por ciento de los envases enviados al mercado y la tasa de recuperación de PET ascendió a 64 por ciento, lo que ubicó a México en el primer lugar mundial en el acopio de este material.

Fotografía: Iván Lara González

La Directora de Operaciones PET de Ecoce, Montserrat Ramírez Bobadilla, aclaró que más allá de la acción de separar residuos, la educación ambiental y el aprendizaje es vital en la campaña “Recicla UdeG”.

“Para generar conciencia de que estos residuos no son basura, como normalmente los conocemos; saber el impacto de las acciones humanas y así evitar su multiplicación y las afectaciones a través de las buenas prácticas que los estudiantes replicarán en sus escuelas y en su vida cotidiana”, subrayó.

El convenio de colaboración incluye la implementación de campañas de comunicación interna para concientizar a la comunidad estudiantil sobre el manejo adecuado de residuos; la colocación de 27 contenedores especiales en 27 campus de esta Casa de Estudio, con un alcance de 140 mil universitarios; y la canalización de los residuos que se generen en la universidad, con la tecnología y logística que garanticen su correcta trazabilidad y reciclaje.

Artículo anteriorEnfocará CUChapala sus acciones en favor del lago
Artículo siguienteDetección a tiempo, clave en tratamiento de tumores cerebrales